Quantcast
Channel: Productos – iChess.es
Viewing all 95 articles
Browse latest View live

Los 100 Finales de Ajedrez que Hay que Saber – GM Jesús De La Villa

$
0
0

Los 100 Finales de Ajedrez que Hay que Saber – GM Jesús De La Villa

Los 100 Finales de Ajedrez que Hay que Saber – GM Jesús De La Villa

Los 100 Finales de Ajedrez que Hay que Saber - GM Jesús De La VillaPor primera vez, el libro de superventas “Los 100 finales de ajedrez que hay que saber”, del GM Jesús de la Villa, ha sido editado en una serie de vídeos y comentados por el propio autor.

La obra del GM español ha sido varias veces reimpresa y actualizada en castellano e inglés, siendo uno de los libros de finales más vendidos y populares de los últimos años.

En esta serie de 54 vídeos exclusivos, el autor, además, aprovecha para ampliar y mejorar algunos ejemplos de la edición impresa.

Otra novedad importante de la colección es la inclusión de 5 exámenes de 2 niveles diferentes (básico y avanzado), que incluyen 75 posiciones clave de finales de ajedrez, con su pregunta, pista y solución detallada. Así, el aficionado podrá medir su nivel en finales y su progreso -antes y después de disfrutar los vídeos.

El GM Jesús de la Villa ha sido doble campeón de España absoluto, varias veces capitán de la selección olímpica española, autor de diversas monografías y mantiene un enorme prestigio internacional como uno de los mejores entrenadores para jóvenes talentos.

Dejemos pues que sean las propias palabras de Jesús de la Villa, las que hablen de su obra Los 100 finales de ajedrez que hay que saber”.

Sobre el Autor:

Jesús de la Villa es un Gran Maestro Internacional de ajedrez de origen español.

En 1985 y 1988, ganó su dos títulos del Campeonato de España de ajedrez, superando a los jugadores José L. Fernández y Alejandro Bofill, resultando subcampeón en 1996 por detrás de Sergio Estremera Paños.

También ha sido Campeón de España de ajedrez activo, título que consiguió en 1999. Participó representando a España en dos Olimpíadas de ajedrez en los años 1988 en Salónica y 1994 en Moscú.

¿Es este curso adecuado para mí?

En los últimos tiempos, el predominio de las aperturas ha llegado a ser agobiante. Todos los grandes jugadores pasan la mayor parte de su tiempo investigando en nuevas variantes, con las cuales sorprender a sus rivales y comenzar la batalla sobre el tablero en una posición lo más ventajosa (o menos desastrosa, según se mire) posible.

Pero no se engañen, no es que se haya descubierto que los finales de ajedrez no sirven para nada, es que esos jugadores ya “han hecho los deberes” y como mínimo, conocen bien los finales más importantes.

Así pues, si se quiere llegar a un determinado nivel de Elo, un buen conocimiento de los finales de ajedrez, no vamos a decir que es imprescindible, pero sí que resulta muy conveniente.

En caso contrario, simplemente lo que sucederá es que medios puntos se escaparán de vez en cuando, y alguna vez puntos enteros, y esos regalos raramente se verán compensados por las victorias conseguidas en las aperturas, porque hoy en día, en ese terreno, hasta el más tonto hace relojes.

Algunos de los finales de ajedrez que veras en este curso:

Finales de Torre (peones de alfil y torre en el mismo flanco – 01)

Los 100 Finales de Ajedrez que Hay que Saber - GM Jesús De La Villa

Un caso especial y complejo en los finales, es el de los peones de alfil y torre cuando ambos están en el mismo
flanco. Es uno de los casos más difíciles de toda la serie.

Todo el mundo sabe que muchas veces son tablas teóricas, pero en la práctica la mayoría falla en conseguir tablas -incluso al más alto nivel.

Finales de Torre (2 peones ligados)

Aunque resulte sorprendente, los finales de torre con 2 peones ligados contienen muchas posiciones donde el bando fuerte es incapaz de obtener la victoria.

Cono además se dan con bastante frecuencia, resulta muy instructivo conocer bien estas posiciones.

Finales de Torre (posiciones especiales)

Vídeo complementario y muy importante, para comprender mejor los conceptos de corte vertical y corte horizontal. Se analizan por tanto posiciones básicas con los peones sin avanzar aún, explicando tanto los métodos de avance como los mecanismos de defensa.

Alfil y peón vs. Alfil (del mismo color)

Los 100 Finales de Ajedrez que Hay que Saber - GM Jesús De La Villa

En este vídeo, el GM Jesús de la Villa aborda los finales de alfil + peón vs. alfil, cuando los alfiles son del mismo color.

Resulta paradójico, pero los jugadores suelen cometer más errores en este tipo de finales -que además se producen frecuentemente en la práctica.

Seguramente se debe a que los finales de alfiles de distinto color están más estudiados. Ello hace especialmente instructivos estos finales con alfiles del mismo color.

Alfiles de diferente color (2 peones pasados ligados y avanzados)

Son finales muy frecuentes, por lo que su importancia práctica está cobrando cada vez más importancia. Este primer vídeo se centra en las posiciones con los dos peones ligados y en la quinta y sexta fila.

Para decirlo claramente: 

Si un jugador alcanza un determinado nivel de juego, teórico, estratégico y táctico, perderá muchos puntos si su conocimiento de finales no se corresponde con ese nivel, y en ese caso, estudiar algunos finales, será el medio más económico de mejorar su Elo.

Disfruta de esta magnifica serie de vídeos con el GM Jesús De La Villa.

The post Los 100 Finales de Ajedrez que Hay que Saber – GM Jesús De La Villa appeared first on iChess.es.


La Defensa Escandinava – GM Damian Lemos (Buceo de Aperturas)

$
0
0

Cómo Jugar la Defensa Escandinava – GM Damian Lemos

Cómo Jugar la Defensa Escandinava – GM Damian Lemos¿Buscas una abertura de ajedrez con negras contra 1.e4? ¿Una que es sólida, que no requiera una cantidad interminable de teoría para memorizar y que ofrezca oportunidades decentes para superar a sus oponentes?

¡Juega a la Defensa Escandinava!

Con planes claros y sólo algunas variaciones para estudiar, la Defensa Escandinava representa una buena opción para todos los jugadores de Club que están buscando un atajo cuando estudian aperturas.

La Defensa Escandinava es una tuerca difícil de romper. Gracias a los esfuerzos del GM Sergey Tiviakov y otros potentes GMs, los escandinavos en general, y los 3… Dd6-line en particular, han atraído más y más atención recientemente y han encontrado su camino de regreso a las salas de torneo.

En este curso exhaustivo de 8 horas de la serie Buceo de Aperturas, el GM Damian Lemos construye tu conocimiento de este poderoso arma de apertura, demostrando cómo combatir cada una de las líneas laterales y principales de las blancas a su vez.

Aparte de cubrir todas las configuraciones razonables para el blanco contra la Defensa Escandinava, GM Lemos también muestra cómo estas ideas juegan en la práctica a través del análisis de los juegos recientes instructivos de nivel superior, asegurándose de que está listo con la respuesta más poderosa!

Ahora podras frustrar a los jugadores 1.e4 acostumbrados a jugar sus líneas favoritas, obligándolos a enfrentar una apertura con la que no se cruzan con frecuencia.

Sobre el Autor:

Damián Lemos es un Gran Maestro de ajedrez de origen argentino con una calificación Elo máxima de 2559 puntos.

Desde muy temprana edad, Damián pudo experimentar el éxito en su carrera ajedrecística, logrando el título de Maestro FIDE con tan solo 14 años, Maestro Internacional a los 15 y Gran Maestro a los 18 años.

En sus lecciones, Damián trabaja estrechamente con los estudiantes para identificar primero los defectos y debilidades en su juego para que puedan ser adecuadamente evaluados y corregidos.

Al desarrollar regímenes de entrenamiento específicamente adaptados para cada uno de sus estudiantes, el Gran Maestro Lemos puede lograr resultados que otros entrenadores de ajedrez solo soñarían con alcanzar.

¿Es este curso adecuado para mi?

La Defensa Escandinava – Gm Damian Lemos (buceo De Aperturas)

La Defensa Escandinava es una apertura de ajedrez para el negro contra 1.e4 que comienza con los movimientos 1. e4 d5 (ver el siguiente diagrama).

Esta defensa fue nombrada en honor a varios ajedrecistas escandinavos que analizaron esta apertura a finales del siglo XIX y demostraron que es una manera decente para que las negras se enfrenten con el movimiento 1.e4.

Jugar la Defensa Escandinava puede ser una alternativa vital para todos los jugadores negros que están cansados de entrar en el terreno altamente teórico en el Ruy López después de 1… E5 o varios sicilianos afilados después de 1… C5.

La Escandinava permite al jugador negro inmediatamente sacar al oponente de su zona de confort jugando un movimiento que no se juega tan frecuentemente como contra 1.e4.

La defensa escandinava le da excelentes oportunidades de ganar debido a sus desequilibrios posicionales y complejidades. Es una apertura muy flexible y difícil donde el negro comienza el juego con una base sólida y puede entonces superar el oponente posicionalmente.

Esto es parte de lo que verás en este curso:

Líneas secundarias en la Defensa Escandinava

Cómo Jugar la Defensa Escandinava – GM Damian Lemos

Después de 1. e4 d5 2. exd5 Dxd5, el movimiento principal de las blancas es en gran medida 3. Nc3, atacando a la reina negra. Sin embargo, las blancas también pueden comenzar con el movimiento de aspecto lógico 3. D4?! (consulte el siguiente diagrama).

El blanco mantiene su peón c libre para avanzar. La desventaja de este movimiento, sin embargo, es que el negro puede contrarrestar con 3… e5! va para un choque inmediato en el centro.

Si las blancas continúan con 5. Cc3, atacando a la reina negra, las negras pueden jugar 5… Ab4, fijando el caballo en c3, 6. dxe5 Dxd1+ 7. Kxd1 Cc6.

El negro es temporalmente un peón abajo, pero esto ayuda a que se las piezas se pongan muy activas a cambio, y las blancas tienen dificultades para mantener su peón extra.

El peón en e5 esta actualmente colgando y el blanco seguira con algunos movimientos de desarrollando rápido  como… Ag4 + y 0-0-0 van a seguir.

Si el blanco continúa con 5. dxe5 Dxd1 + 6. Rxd1 Cc6 (ver el diagrama a continuación), el juego es muy similar a la variación anterior.

La variación 3. Nc3 – desviaciones tempranas

El movimiento 3. Cc3 es en gran medida el movimiento principal de las blancas y nos acerca a la linea principal. En este curso, el GM Damian Lemos recomienda el movimiento 3… Dd6 (ver el siguiente diagrama) para el negro que ganó cierta popularidad durante los últimos años, principalmente gracias a los esfuerzos del GM holandés Sergey Tiviakov.

Con 3… Dd6, las negras mantienen a su Reina cerca del centro y paran BC1-F4. La reina está un poco en riesgo en D6, pero las negras se han librado del centro de las blancas a cambio.

Partidas modelo en la Defensa Escandinava

Con el fin de aprender correctamente una nueva apertura, no es suficiente echar un vistazo de cerca a las líneas teóricas. También es necesario estudiar algunas partidas clásicas que se jugaron desde la apertura que desea jugar.

Observar partidas completas tiene varias ventajas. En primer lugar, obtendrá una mejor comprensión general de las posiciones que surgen de su apertura. El enfoque es menos en teoría que en la comprensión general de las posiciones resultantes del Mediojuego y del final del juego.

Como dijo una vez el famoso gran maestro Yasser Seirawan: “estudia partidas completas. Su estudio puede ser desarticulado si usted acaba de aprender una configuración de apertura. No sólo estudie la apertura y el mediojuego, sino toda la partida. No te detengas cuando tu lado tenga una buena posición “.

Dicho esto, la Defensa Escandinava es lo suficientemente flexible como para permitirle variar un poco de un juego a otro, evitando así la preparación específica de sus oponentes.

¡ Disfruta de este increíble curso!

The post La Defensa Escandinava – GM Damian Lemos (Buceo de Aperturas) appeared first on iChess.es.

MAGNUS CARLSEN, CAMPEÓN DEL SIGLO XXI (3ª ED.)

$
0
0

MAGNUS CARLSEN, CAMPEÓN DEL SIGLO XXI (3ª ED.)

Esta monumental obra examina la carrera deportiva del actual campeón del mundo de ajedrez, desde sus inicios en 2001 hasta su exitosa defensa del título en noviembre de 2016.

En una cuidada edición, se presentan profusamente comentadas un total de 140 partidas, incluyendo tanto sus mejores producciones como las más relevantes.

El gran maestro Miguel Illescas dirige y edita esta obra, ofreciendo su personal visión de cada una de las partidas, y comentando a fondo un buen número de ellas.

En esta tarea le acompañan prestigiosos maestros, como el GM Amador Rodríguez y los MI Angel Martín y Michael Rahal, sumándose a la obra textos y análisis puntuales de otros destacados autores, como Leontxo García, Jorge I. Aguadero Casado, Llorenç Vanaclocha, los GM Jesús de la Villa, Ian Rogers, Óscar de la Riva, José Manuel López, Jordi Magem, y los MI Alejo de Dovitiis y Roi Reinaldo.

Acompañan a las explicaciones de los expertos numerosos comentarios de Magnus sobre su propio juego, tomados de las ruedas de prensa tras las partidas, lo cual permite conocer de primera mano su pensamiento ajedrecístico.

El libro incluye material de reconocidos fotógrafos, como Anastasia Karlovich o David Llada, y viñetas de Andrés Guadalupe, así como varias entrevistas exclusivas con Carlsen.

Se ofrece también crónica y tabla de clasificación de los torneos recientes, así como completos índices de referencia, por aperturas, años y rivales, además de todas las partidas de sus encuentros por el título mundial.

En definitiva, esta tercera edición actualizada y ampliada hasta 2017, es la obra más completa y actual sobre Magnus Carlsen, el campeón mundial de ajedrez del siglo XXI.

The post MAGNUS CARLSEN, CAMPEÓN DEL SIGLO XXI (3ª ED.) appeared first on iChess.es.

La Defensa Francesa – GM Mihail Marin (Buceo de Aperturas)

$
0
0

Cómo Jugar la Defensa Francesa – GM Mihail Marin

Buceo de Aperturas #15

Cómo Jugar la Defensa Francesa – GM Mihail Marin

La Defensa Francesa es una apertura de ajedrez para las negras contra 1.e4. Es una apertura semicerrada y es resiliente y sólida. Sucede luego de las jugadas 1.e4 e6 2.d4 d5.

La apertura recibe su nombre en honor a varios jugadores franceses que la emplearon en un match por correspondencia entre las ciudades de Londres y París en 1834.

En la Defensa Francesa, las negras comienzan la lucha por el centro desde el comienzo mismo de la partida y crea una sólida cadena de peones con e6-d5.

Es una apertura estratégica y dinámicamente compleja, llena de ricas posibilidades. Ambas partes tienen una multitud de tiros tácticos e ideas a su disposición gracias a las diferentes estructuras de peones asimétricos y desequilibrios que se producen a partir de las diferentes variaciones.

Al analizar la Defensa Francesa es interesante comenzar aprendiendo la estrategia y la táctica porque se trata de una apertura compleja llena de posibilidades para ambos lados. En su curso, el GM Mihail Marin analiza los motivos típicos para negras y blancas.

Sobre el Autor: 

Mihail Marin es un gran maestro de ajedrez originario de Rumania, es tambien un muy popular entrenador, y autor de ajedrez. El primer gran éxito de Marin en el ajedrez internacional fue calificar para el Interzonal en 1987.

Ha ganado el Campeonato rumano en tres ocasiones y ha jugado en las Olimpiadas de ajedrez diez veces, ganando una medalla individual de bronce en 1988. Durante varios años fue editor de la revista Chess extra Press.

GM Mihail Marin es uno de los entrenadores más respetados en el mundo, quien tuvo la oportunidad de entrenar a la famosisima Judit Polgar y ser elogiado por su capacidad para explicar profundas verdades de ajedrez de una manera en que los jugadores no tan expertos pueden entender.

¿Como puede beneficiarme este curso?

Si deseas conocer una apertura a fondo, debes saber sus ideas posicionales típicas y recordar las líneas teóricas más importantes. Y aún así no es suficiente.

Cada apertura tiene sus propios motivos tácticos. Por lo tanto también debes conocer los patrones tácticos típicos que ocurren frecuentemente en tu apertura.

El GM Mihail Marin ha creado este curso acerca de los patrones esenciales en la Defensa Francesa para brindarte una comprensión absoluta de los patrones tácticos y estratégicos para ambos bandos.

La Defensa Francesa es una de las aperturas más prestigiosas del ajedrez y es popular a todos los niveles, desde aficionados hasta Grandes Maestros.

Esto es parte de lo que aprenderás con este curso:

Plan temático f4-f5 de las blancas

Cómo Jugar la Defensa Francesa – GM Mihail Marin

Una de las estructuras de peones más características de la defensa francesa surge después de los movimientos 1. e4 e6 2. d4 d5 3. e5 c5 4. c3 (ver el diagrama a continuación).

Hemos alcanzado una estructura de peones donde la posición está cerrada. El blanco tiene una ventaja del espacio en el centro del tablero debido a su avanzado e5-peón.

Sin embargo, la estructura de peones de las negras es sólida y sin debilidades. Ambas partes tienen sus propias cadenas de peones, siendo las blancas c3-d4-e5 y las negras f7-f6-d5.

La cadena de peón de White apunta hacia el flanco del rey, que indica en qué lado del tablero debe jugar. Las blancas a menudo obtienen buenas perspectivas de ataque en el flanco de rey.

Una idea típica para el blanco es llevar a cabo el avance del peón f con f2-f4-f5, ejerciendo presión sobre la cadena negra de peones.

Sacrificios de piezas en el flanco de Rey

La estructura con un centro cerrado en la defensa francesa ofrece blanco diversos planes de ataque. Si el rey negro ya ha enrolado corto, un sacrificio en el flanco de rey se convierte en una opción para el blanco.

Cómo Jugar la Defensa Francesa – GM Mihail Marin

Con los peones negros en h7, g7, y f7, el blanco tiene tres puntos en la mira para un posible sacrificio. La casilla f7, por lo general está bien defendida por una torre negra que disminuye las posibilidades de las blancas para un sacrificio exitoso. Sin embargo, con el rey negro todavía en el centro, un sacrificio en f7 se convierte en una muy  buena opción.

Un sacrificio en h7 es posible en algunas ocasiones especiales. Por lo general, este sacrificio involucra a un Alfil blanco en la diagonal b1-h7, un caballo blanco en f3 que puede llegar a g5 con un jaque, y una Dama blanca que luego se une a la acción en el flanco de rey.

Un objetivo clave para un sacrificio de pieza por parte de las blancas, es g7. El peón g7 tiene la tarea importante de cubrir las casillas h6 y f6. Una vez que ya no está allí, las blancas obtienen acceso a estos cuadros, a menudo con un efecto decisivo.

El objetivo de este curso es mejorar su comprensión de los típicos temas tácticos y estratégicos en la defensa francesa, así como practicarlos en los cuestionarios incluidos con posiciones de prueba cuidadosamente seleccionadas.

¡ Disfruta de este curso!

The post La Defensa Francesa – GM Mihail Marin (Buceo de Aperturas) appeared first on iChess.es.

iChess Club: Únete a Nuestra Exclusiva Comunidad de Ajedrez

$
0
0

Accede a los Beneficios Premium que ahora ofrecemos

Desde iChess nos complace anunciar el lanzamiento oficial de nuestra membresía del nuevo iChess.club, que le permite a los amantes del ajedrez como tú acceder a una amplia gama de Beneficios Premium.

A precios exclusivos a los que solo tendrá acceso un Miembro Premium del iChess Club encontrarás una enorme colección de cientos de vídeos de ajedrez y cursos interactivos de ajedrez creados por fuertes jugadores de todas partes del mundo.

 

Además de eso, los mejores Grandes Maestros y entrenadores de ajedrez (GM Damián Lemos, MI Fermín González y muchos más) comparten repertorios de aperturas completos, conocimiento sobre finales, fundamentados consejos sobre estrategia y mucho más en vídeos exclusivos para Miembros Premium que publicaremos todos los meses.

Ahora dispondrás de todo lo que necesitas para mejorar tu ajedrez y comenzar a ganar torneos.

Esto es lo que obtendrás como Miembro Premium del iChess Club:

Ichess Club: Únete A Nuestra Exclusiva Comunidad De Ajedrez

Ichess Club: Únete A Nuestra Exclusiva Comunidad De Ajedrez

Ventajas de ser un Suscriptor Premium de iChess

40% de Descuento en TODOS los Artículos de la Tienda – Descuento permanente. (ChessBase y productos en formato físico no incluidos).

Acceso a Vídeos Premium (ilimitado) – Nuevos vídeos exclusivos para suscriptores todos los meses a cargo del GM Damián Lemos y otros populares maestros de ajedrez.

Extensión de Ventas (ilimitado) – Te permite obtener descuentos en cada una de nuestras ventas y ofertas incluso si estas ya expiraron (tú tienes 30 días más para aprovecharlas).

Vista Previa – Accede a los primeros 30-40 minutos de cualquiera de los vídeos de nuestra tienda. Esto te permite decidir si un curso es realmente lo que estás buscando (quienes no forman parte del iChess Club solo pueden ver los primeros 3 minutos. Este sistema de vistas previas estará disponible a partir de febrero de 2019).

5% de descuento adicional a los ítems en venta que se sumarán al descuento habitual de 40-50% en esos casos.

$9.97 de crédito gratuito para utilizar en la tienda cada mes

Precio: $9.97 mensual

*Por favor ten en cuenta que si utilizas cupones siendo un miembro del iChess Club, se aplicará el cupón con mayor descuento, pero los cupones no pueden acumularse y sumarse a los descuentos premium, aunque el crédito gratuito sí puede utilizarse en cualquier situación.

¡Es tu movida! ¿Qué esperas?

ACLARACIÓN: Hemos realizado innumerables pruebas de calidad en nuestro nuevo sistema de suscripciones premium pero aún estamos puliendo algunos detalles. Así que una vez que te unas al iChess Club te rogamos un poco de paciencia si te encuentras con algún pequeño inconveniente técnico. Si encuentras un error con respecto al iChess Club por favor envíanos un email a servicio@ichess.es y avísanos así podemos solucionarlo cuanto antes.

The post iChess Club: Únete a Nuestra Exclusiva Comunidad de Ajedrez appeared first on iChess.es.

EL SISTEMA LONDRES-PEREYRA – MF OSCAR DE PRADO

$
0
0

El Sistema Londres-Pereira – MF Oscar De Prado

El Sistema Londres-Pereira – MF Oscar De Prado

El Sistema Londres-Pereira - MF Oscar De Prado

El Sistema Londres-Pereyra – MF Oscar De Prado

Después de las jugadas “d4-Cf3-Af4″queda planteado el “Sistema Londres”, una apertura que esconde, tras una merecida fama de solidez y simplicidad, un sistema de juego mucho más profundo de lo que parece a primera vista.

Este Sistema, que mantiene una estructura de peones como la de cualquier apertura de peón dama -generalmente con c4 o c3, d4, e3, f2 etc.- y permite un desarrollo de piezas natural, tiene una gran capacidad esquemática para poder afrontar casi cualquier tipo de defensa propuesta por nuestros rivales; tras lo cual, los distintos planes e ideas moldean la teoría de la variante en cada posición resultante.

Es en ese momento en el que la partida adquiere un sentido estratégico, forzando a ambos bandos a entender las intenciones del otro y dando mayor ventaja a la comprensión que al cálculo concreto.

Quizá por eso algunos jugadores, en su mayoría de corte más tranquilo, recurran a este Sistema para enfrentar las defensas más agresivas, como por ejemplo la Holandesa, la India de Rey o la Grünfeld, tratando de  obtener posiciones en las que prime el juego de maniobra y evitando así el intercambio de golpes que suele producirse en
las líneas principales.

Por contra, y pese a lo que se tiende a pensar, el Sistema goza de un punto agresivo, que proviene de su parecido con el Ataque Torre.

¿Cómo me beneficio de este curso?

El Sistema Londres-Pereira – MF Oscar De PradoCuando las negras plantean el Gambito de Dama -1.d4 d5 2.Cf3 e6 3.Af4 Cf6, las blancas tienen dos opciones a elegir: la primera es presionar el centro mediante c4, desarrollando el caballo blanco por c3 y llevando la torre a la columna “c” mientras el otro bando trata de solventar sus problemas con el alfil de c8.

El segundo sería colocar nuestro alfil blanco en la diagonal b1-h7 y nuestro caballo dama en d2, preparándonos para sostener el centro con c3 y atacar en el flanco de rey.

En los ejemplos que muestro a continuación podemos ver cómo contra una misma defensa podemos elegir entre esquemas distintos, en las que los planes tienden a cambiar drásticamente. Dicha versatilidad es muy útil a la hora de enfrentarse a distintos tipos de rivales.

Es por todo lo dicho que, para mí, que lo llevo jugando durante más de 15 años en todo tipo de torneos y contra todo tipo de rivales, se entienda más que como una apertura como un Sistema de juego en el sentido más amplio posible.

Por primera vez en el mercado, el bestseller “El Sistema Londres-Pereyra” del MF Oscar de Prado se edita y amplía en una extraordinaria videoserie de 48 vídeos grabadas por el autor. Incluye ejercicios de táctica/estrategia y partidas del libro (PGN completo CON comentarios).

The post EL SISTEMA LONDRES-PEREYRA – MF OSCAR DE PRADO appeared first on iChess.es.

La Defensa Eslava – GM Damian Lemos (Buceo de Aperturas)

$
0
0

Como Jugar la Defensa Eslava – GM Damian Lemos

La Defensa Eslava – Gm Damian Lemos (buceo De Aperturas)La Defensa Eslava es una de las aperturas más empleadas contra 1.d4 y es popular a todo nivel: desde principiantes hasta fuertes Grandes Maestros.

Ha sido escogida de forma regular en los Campeonatos del Mundo de Ajedrez a lo largo de toda la historia.

La defensa eslava ha sido utilizada por Campeones del Mundo como Max Euwe, Mikhail Botvinnik y Vassily Smyslov, entre otros, y también por varios Campeones Mundiales modernos.

Vladimir Kramnik, por ejemplo, utilizó la Defensa Eslava en 6 de las 8 partidas que jugó de negras contra Veselin Topalov en 2006 por el Título Mundial.

Anand usó la Defensa Eslava en varios Campeonatos del Mundo: frente a Kramnik en 2008, frente a Topalov en 2010 y frente a Gelfand en 2012. El actual Campeón, Magnus Carlsen, jugó esta apertura en su match contra Sergey Karjakin en 2016.

En este completo Buceo de Aperturas de 5 horas de duración, el GM Damián Lemos explica paso a paso los pormenores de esta gran arma para la apertura y enseña a combatir cada una de las variantes que pueden tener lugar.

Además de una sección teórica en la que se cubren todas las estructuras más razonables que las blancas pueden jugar, el GM Lemos demuestra cómo estas ideas se aplican en la práctica a través del análisis de partidas instructivas ¡para que dispongas siempre de la respuesta más poderosa!

Sobre el Autor:

Damián Lemos es un Gran Maestro de ajedrez de origen argentino con una calificación Elo máxima de 2559 puntos.

Desde muy temprana edad, Damián pudo experimentar el éxito en su carrera ajedrecística, logrando el título de Maestro FIDE con tan solo 14 años, Maestro Internacional a los 15 y Gran Maestro a los 18 años.

En sus lecciones, Damián trabaja estrechamente con los estudiantes para identificar primero los defectos y debilidades en su juego para que puedan ser adecuadamente evaluados y corregidos.

Al desarrollar regímenes de entrenamiento específicamente adaptados para cada uno de sus estudiantes, el Gran Maestro Lemos puede lograr resultados que otros entrenadores de ajedrez solo soñarían con alcanzar.

¿Cómo va a ayudarme este curso?

Como Jugar La Defensa Eslava – Gm Damian Lemos

La Defensa Eslava – Posicion Inicial

Si estás buscando una apertura de ajedrez para las negras contra 1.d4 que sea sólida, no requiera una cantidad interminable de teoría para memorizar y que tambien ofrezca oportunidades decentes para superar a tus oponentes, debes jugar la Defensa Eslava!

La Defensa eslava es una de las aperturas más confiables en el ajedrez, es muy popular en todos los niveles, desde principiantes hasta grandes maestros. Ha sido un invitado regular en las partidas del Campeonato del mundo de ajedrez a lo largo de la historia.

Ha sido utilizada por los campeones mundiales Max Euwe, Mikhail Botvinnik y Vassily Smyslov, entre otros, y también por varios campeones del mundo modernos.

Vladimir Kramnik, por ejemplo, utilizó la defensa Eslava en seis de sus ocho partidas con negras durante su enfrentamiento por el Campeonato Mundial de ajedrez contra Veselin Topalov en 2006.

Vishy Anand utilizó la defensa Eslava en varias partidas del Campeonato del mundo contra Kramnik en 2008, Topalov en 2010 y Gelfand en 2012. El actual campeón, Magnus Carlsen, la jugó en su partida inicial contra Sergey Karjakin en 2016.

Aparte de una gran sección de teoría que cubre todas las configuraciones razonables para que las blancas jueguen contra la Defensa eslava, el GM Damian Lemos muestra cómo estas ideas se juegan en la práctica a través del análisis de partidas instructivas, asegurándose de que está listo con la respuesta más poderosa!

Disfruta de este grandioso curso!

The post La Defensa Eslava – GM Damian Lemos (Buceo de Aperturas) appeared first on iChess.es.

El Proceso de Ataque – Siciliana Najdorf (Metodo Cabrera III)

$
0
0

El Proceso de Ataque en La Siciliana Najdorf – Metodo Cabrera III

El Proceso de Ataque en La Siciliana Najdorf - Metodo Cabrera III

En este curso conocerás un novedoso enfoque sobre el proceso de ataque y defensa, planteado por el GM Alexis Cabrera y que te permitirá comprender lo que sucede en el 90% de cualquier partida para comenzar a ganar una cantidad de puntos significativamente mayor de la que venías logrando hasta el momento.

Este nuevo volumen de Método Maestro supone la tercera entrega del GM Cabrera acerca de uno de los aspectos más álgidos y determinantes del ajedrez: la toma de decisiones.

Casi todas las partidas de ajedrez están marcadas por un ciclo permanente de ataque y defensa. Encontrar el equilibrio adecuado entre ambos aspectos, jugar con proyección lógica y resolver los problemas de forma integral son algunos de los puntos principales que el GM Cabrera transmite con brutal asertividad.

En este curso encontrarás análisis profundos de partidas instructivas, conceptos clave explicados a través de posiciones cuidadosamente seleccionadas y decenas de ejercicios prácticos planteados por el autor para ayudarte a asentar los nuevos conocimientos.

El efectivo método propuesto por el GM Cabrera está enfocado sobre todo en posiciones a las que se llega a partir de la Siciliana Najdorf, eje del curso, aunque también aborda algunos ejemplos sobre otras variantes de la Siciliana así como de la Defensa Pirc y Moderna.

Reformularás la manera en que te enfrentas a las diversas posiciones y modificarás el sentido lógico del camino que tu mente recorre para tomar las decisiones sobre el tablero.

Con las herramientas prácticas y teóricas que te aportará el nuevo curso del GM Alexis Cabrera contarás con una ventaja tangible sobre la mayoría de los jugadores a los que te enfrentas.

¿Es este curso de ajedrez adecuado para mí?

A partir del compendio de preguntas que el GM Alexis Cabrera se ha hecho a sí mismo y al ajedrez durante por lo menos los últimos 20 años, ha llegado a un método propio de pensar el contexto estratégico y táctico de cualquier posición que lo caracteriza y con el que se propone ayudar a todos los aficionados y futuros maestros del ajedrez que busquen guía en este sentido.

El objetivo de este curso es comenzar a responder una de las preguntas más frecuentes de alumnos y jugadores: “¿Por qué no logro progresar en ajedrez a pesar de que le dedico muchas horas de estudio?”

La respuesta puede venir por el lado de una capacidad más alta de trabajo, pero también por la elección de materiales de estudio más útiles.

En este curso el GM Cabrera hablará específicamente del proceso que él considera el más importante de cualquier partida: el proceso de ataque y defensa.

Esto es lo que veras en el curso:

Cómo Visualizar el Sentido Lógico de la Posición

El 90% de la partida de ajedrez es un proceso de ataque y defensa. En este contexto, hay un elemento clave que es inherente a cada uno de los momentos de la partida, ya sea en su fase defensiva o de ataque: el cálculo.

El Proceso De Ataque – Siciliana Najdorf (metodo Cabrera Iii)

Para ser mínimamente competitivos debemos alcanzar al menos un nivel 4 con respecto al cálculo. Esto es cuando en unos 10 minutos, en cualquier momento de la partida, somos capaces de calcular al menos 4 jugadas, ya sea con valor estratégico o táctico.

La posición nos va a plantear preguntas constantes de carácter estratégico y táctico y tenemos que estar preparados para responderlas todo el tiempo con eficiencia y agilidad.

En el primer ejemplo que propone el GM Alexis Cabrera, se ve claramente cómo la búsqueda parte de intentar atacar primero los elementos que defienden el objetivo final, que en el caso de esta partida de un Ataque Indio es el rey negro, pero que en otras estructuras podrían ser otras piezas, peones, espacios y más.

Resolución Integral de Problemas Durante una Partida

Continúa el análisis de la lucha permanente entre imponer el ataque y ejecutar una buena defensa, en este caso en una posición de Siciliana Najdorf.

Más allá de estar jugando la fase de apertura de cualquier sistema, debemos estar atentos al desarrollo del proceso de ataque y defensa de forma permanente y no solo con respecto a un ataque directo sino también desde el punto de vista de la profilaxis.

Debemos adelantarnos a los planes más a mediano y largo plazo del rival para evitar que vaya construyendo una posición que le sea favorable sobre el final de la partida y que eventualmente pueda tomarnos por sorpresa.

Uno de los principios que es más necesario conocer es el de mejorar aquello que no está funcionando tan bien en mi posición y recién luego de ese paso sí podré lanzarme al ataque con mejores perspectivas de éxito.

The post El Proceso de Ataque – Siciliana Najdorf (Metodo Cabrera III) appeared first on iChess.es.


Colección Método Maestro

$
0
0

Colección Método Maestro: Lecciones Para Convertirse en un Maestro

Colección Método MaestroLa serie Metodo Maestro te permite aprender los secretos del éxito de algunos de los mejores jugadores y entrenadores del mundo, dándote acceso a todos los recursos que necesitas para convertirte en un maestro de ajedrez.

Cada uno de los volúmenes pone al descubierto las formas más eficientes de mejorar en temas específicos del ajedrez, lo que le permite beneficiarse de la experiencia ganada por el presentador.

Ahora, por primera vez, hemos reunido todas las series del método maestro en un único paquete de gran valor, dándote acceso instantáneo a la instrucción completa de ajedrez de clase mundial.

La Colección Método Maestro le da al jugador de ajedrez serio todo lo que podría necesitar para lograr el éxito y convertirse en un maestro de ajedrez junto con un gran descuento en el costo de los cursos individuales.

Si quieres aprender los secretos mejor guardados del éxito del ajedrez directamente de los mejores jugadores y entrenadores del mundo, la coleccion método maestro es precisamente lo que necesitas.

Cada método maestro cuenta con un presentador de clase mundial que proporciona lecciones de ajedrez exclusivas, consejos de entrenamiento y atajos para ayudarte a convertirte en un maestro de ajedrez.

La Colección Método Maestro incluye las siguientes lecciones de video:

01 – Los 5 Elementos de la Maestría en Ajedrez (El Método Lemos)

Los 5 Elementos De La Maestría En Ajedrez – El Método Lemos

Consigue el nivel de maestro más rápido con el Método Lemos, el curso de 15 horas para ajedrecistas con verdaderas ganas de mejorar.

Los consejos contenidos en el Método Lemos te ahorrarán años de ensayar a prueba y error, y te darán técnicas que puedes poner en práctica inmediatamente.

Aprenderás cómo construir un repertorio de aperturas de ajedrez desde lo básico a lo avanzado, crear opciones de victoria contra jugadores pasivos e incorporar las ideas más importantes de todos los tiempos a tu juego.

A ese rey en el centro hay que ponerlo a bailar…

Además de las 15 horas en video, obtendrás los PGNs con las partidas, tests prácticos y un resumen del curso para reforzar las nuevas ideas sobre estrategia en ajedrez que aprenderás con este curso.

Extraído de su propia experiencia, Damian se concentra en las 5 áreas claves en las que necesitas trabajar para convertirte en un fuerte jugador: entender la apertura; explotar los errores posicionales; crear poderosos ataques; jugar por la victoria y aprender de los clásicos.

02 – Reglas Esenciales para la Toma de Decisiones (El Método Cabrera)

Reglas Esenciales Para La Toma De Decisiones (el Método Cabrera)Durante una partida de ajedrez, cada jugada es una decisión. Y cada decisión puede cambiar completamente el rumbo de la partida.

Es por ello que el GM cubano, nacionalizado español, Alexis Cabrera decidió investigar la toma de decisiones en ajedrez y llego a un método para decidir el mejor curso de acción en cualquier posición.

Durante las partidas de ajedrez cada decisión cambia completamente el rumbo de la partida. De ahí la importancia de entrenar previamente la forma en que tu cerebro llega a conclusiones y te lanza a la acción.

El Gran Maestro Alexis Cabrera, nacido en Cuba pero nacionalizado español, decidió investigar la toma de decisiones en ajedrez. A partir de esa investigación llegó a un método para decidir el mejor curso de acción en cualquier posición.

En su novedoso y original curso audiovisual de ajedrez de más de 16 horas de duración, Reglas Esenciales para la Toma de Decisiones, Cabrera comparte sus descubrimientos e introduce conceptos nunca vistos en la literatura ajedrecística.

Entre otras cosas, se ocupa de resolver la pregunta que todo ajedrecista se hace durante la partida: “¿Cuál es mi próxima jugada?”

Unificar la estructura de peones, piezas menores y la interacción con piezas mayores es uno de los conceptos clave que, solo por darte un ejemplo, analizarás junto al GM Alexis Cabrera.

03 – Atajos para un Rápido Progreso (El Método González)

Atajos Para Un Rápido Progreso (el Método González)¿Buscas un progreso sostenido en tu juego, pero no tienes tiempo para estudiar horas y horas?

El MI Fermín González ha acumulado una gran experiencia como entrenador y jugador y descubrió cuales son los temas que más atrasan el progreso de cualquier ajedrecista. Y quiere enseñarte los conceptos que te pondrán un peldaño por arriba del resto.

En su nuevo curso de solo 10 horas, reunió esos conceptos críticos y los condensó para que puedas incorporarlos en la menor cantidad de tiempo posible. Estudia su curso y estarás listo para dar el salto de nivel que tanto deseas.

En esta entrega de la serie Método Maestro aprenderás los conceptos que te harán jugar ajedrez de forma más eficiente y poderosa y te colocarán un peldaño por encima del resto.

El MI Fermín González reunió esos conceptos críticos y los condensó para que puedas incorporarlos en la menor cantidad de tiempo posible.

Estudia su curso y estarás listo para dar el salto de nivel que tanto deseas.

04 – Perfecciona tu Ajedrez (El Método Krysa)

Perfecciona Tu Ajedrez (el Método Krysa)En el revelador curso Perfecciona tu Ajedrez, el joven GM argentino analiza sus partidas más instructivas, indagando profundamente en los momentos claves.

Krysa no solo te muestra su forma de pensar en todo momento, sino que explica los conceptos posicionales y tácticos que lo llevaron a descubrir grandiosas jugadas.

Todos los temas importantes del ajedrez son analizados, desde estructuras típicas de aperturas de peón dama y peón rey, hasta complejas partidas tácticas y profundas maniobras.

Como si fuera poco, también hace foco en el uso del tiempo, la preparación de partidas y factores psicológicos, armas imprescindibles para poder explotar al máximo tus posibilidades en torneos.

05 – Repertorio Completo para el Jugador Ambicioso (El Método de la Riva)

Repertorio Completo Para El Jugador Ambicioso – El Método De La RivaEl GM Oscar de la Riva creó un repertorio de aperturas especialmente pensado para el jugador de club que quiere mejorar.

Basado en claras ideas y sin necesidad de memorización, el GM te introducirá en las aperturas que tienes que jugar, tanto de blancas como de negras, para obtener excelentes posiciones en el medio juego.

El análisis de las estrategias y tácticas típicas, de las estructuras que suelen producirse y de las que hay que evitar, te dará un cúmulo de conocimientos que te permitirá encontrar los mejores planes en el medio juego.

Con claras ideas y sin necesidad de memorización, el Gran Maestro de la Riva te introducirá en algunas de las aperturas que tienes que jugar, tanto de blancas como de negras, para obtener excelentes posiciones en el medio juego.

Junto a él analizarás a fondo las estrategias y tácticas típicas de las estructuras que suelen producirse a partir de la variante Vienesa, la estructura Maroczy o las Anti-Sicilianas, por ejemplo.

06 – Finales Mágicos de Magnus Carlsen – Método Finales González

El MI Fermín González te explica al detalle porqué el Rey es la PIEZA más importante del final, cuando debes cambiar damas y cuando no, cómo frenar a un rival agresivo y castigarle en un final, cómo reducir la acción de una pieza en el final para ganar la partida de forma sencilla y eficaz!

El MI Fermín González te explica al detalle porqué el Rey es la PIEZA más importante del final, cuando debes cambiar damas y cuando no, cómo frenar a un rival agresivo y castigarle en un final, cómo reducir la acción de una pieza en el final para ganar la partida de forma sencilla y eficaz!

¿Quién fue el mejor jugador de finales de la historia? Seguramente te vienen a la cabeza 2 o 3 nombres, pues en éste curso vas a comprobar de la mano de Fermín González, porqué Magnus Carlsen ha adquirido la fama de ser uno de los mejores de toda la Historia del ajedrez.

Vas a aprender increíbles sutilezas estratégicas, que te permitirán decidir por tí mismo, cuando pasas la partida a un final con opciones de victoria, maniobras típicas increíbles e incluso entregas de piezas a cambio de peones, para coronar y decidir la contienda a tu favor!

07 – Reglas Esenciales para la Toma de Decisiones II – Método Cabrera

Durante una partida de ajedrez, cada jugada es una decisión. Y cada decisión puede cambiar completamente el rumbo de la partida.

Es por ello que el GM cubano, nacionalizado español, Alexis Cabrera decidió investigar la toma de decisiones en ajedrez y llego a un método para decidir el mejor curso de acción en cualquier posición que dio lugar a su primer curso y que ahora amplia y ofrece nuevos conceptos con el Método Cabrera 2.

08 – Sacrificios Posicionales – El Método Mela

Descubre todos los secretos del Sacrificio Posicional con El Método Mela, un curso de 15 horas donde el MI Benjamín Mela te enseña los distintos sacrificios posicionales que se pueden dar en el ajedrez, como el sacrificio posicional de peón, de pieza menor, de torre, de dama o sacrificios en el final.

09 – Academia de Ataque de Mihail Marin – Método Marin

El GM Mihail Marin es uno de los entrenadores más respetados de la actualidad. Entrenó a la joven Judit Polgar y ha sido reconocido por su habilidad para explicar las verdades más profundas del ajedrez de una manera que los jugadores pueden entender facilmente.

10 – Lecciones esenciales en estrategia y finales – Método Pichot

El GM Alan Pichot es sin lugar a dudas uno de los mejores ajedrecistas latinoamericanos. Con un puntaje FIDE de 2564 y solo 19 años está entre los 20 mejores del continente.

En su debut absoluto como presentador, el joven argentino nos deleita con más de 15 horas de entrenamiento de ajedrez del máximo nivel. ¡Mejora tu capacidad de evaluación de posiciones y tu ajedrez en general con esta nueva entrega de la serie Método Maestro!

11 – El Despertar de La Fuerza Dinámica – El Método Vega

El Despertar De La Fuerza Dinámica – El Método Vega

El ajedrez ultramoderno del siglo XXI está marcado por un nuevo protagonista: el motor de análisis.

Intentar comprender el juego sin tener en cuenta las nuevas dinámicas que tienen lugar sobre el tablero a partir de la llegada de la tecnología es como mirar con un solo ojo; algo está faltando.

La MI y Gran Maestra Femenina Sabrina Vega abordó esta nueva problemática desde un punto de vista fresco e innovador en esta nueva entrega de las lecciones de ajedrez Método Maestro para ponerte al día de los cambios del ajedrez en las últimas décadas.

Aunque los fundamentos del ajedrez siguen siendo los mismos, los jugadores de elite han debido adaptarse a una nueva serie de reglas que hacen que el juego sea menos lineal y un poco más “caótico”.

Con “El Despertar de la Fuerza Dinámica” aprenderás a aplicar en tus propias partidas y concepción del juego esas maniobras que los súper Grandes Maestros de hoy utilizan en sus encuentros.

12 – El Proceso de Ataque – Siciliana Najdorf (Metodo Cabrera III)

En este curso conocerás un novedoso enfoque sobre el proceso de ataque y defensa, planteado por el GM Alexis Cabrera y que te permitirá comprender lo que sucede en el 90% de cualquier partida para comenzar a ganar una cantidad de puntos significativamente mayor de la que venías logrando hasta el momento.

Este nuevo volumen de Método Maestro supone la tercera entrega del GM Cabrera acerca de uno de los aspectos más álgidos y determinantes del ajedrez: la toma de decisiones.

Casi todas las partidas de ajedrez están marcadas por un ciclo permanente de ataque y defensa. Encontrar el equilibrio adecuado entre ambos aspectos, jugar con proyección lógica y resolver los problemas de forma integral son algunos de los puntos principales que el GM Cabrera transmite con brutal asertividad.

En este curso encontrarás análisis profundos de partidas instructivas, conceptos clave explicados a través de posiciones cuidadosamente seleccionadas y decenas de ejercicios prácticos planteados por el autor para ayudarte a asentar los nuevos conocimientos.

The post Colección Método Maestro appeared first on iChess.es.

Curso de Táctica de Ajedrez – GM Miguel Illescas

$
0
0

Curso de Táctica de Ajedrez – GM Miguel Illescas

Curso de Táctica de Ajedrez – GM Miguel Illescas

Curso de Táctica de Ajedrez - GM Miguel IllescasEl cálculo de variantes necesita orientarse hacia un objetivo adecuado, y para ello es fundamental conocer y familiarizarse con los patrones típicos que dan lugar a las combinaciones.

Está demostrado que el estudio y resolución de posiciones didácticas clasificadas por temas es un excelente modo de aprendizaje.

Empezaremos por abordar las tácticas básicas, como el ataque doble, la clavada y el ataque a la descubierta, para seguir con temas más complejos, pero de gran importancia, como la eliminación de la defensa, la obstrucción, el bloqueo, la coronación del peón o el ahogado. Y terminaremos estudiando los distintos modelos de mate.

Este “Curso de Táctica de ajedrez” en vídeo contiene decenas de posiciones didácticas, extraídas de partidas reales, presentando primero las ideas en su versión más simple para ir profundizando en situaciones más complejas.

Es un curso práctico, y por eso cada vídeo se incluye un buen número de ejercicios. Así, es una excelente herramienta también para monitores, y está especialmente dirigido a los aficionados de cualquier nivel que quieran dominar esta crucial faceta de la partida de ajedrez: la táctica.

Sobre el Autor:

Miguel Illescas Córdoba es un ajedrecista español nacido en Barcelona. Es periodista especializado, editor de la revista de ajedrez “Peón de Rey” y colabora diariamente en el periódico “La Vanguardia donde pone a prueba a los lectores con distintas jugadas de ajedrez.

Illescas ha fundado una escuela de ajedrez “La Escuela de Ajedrez de Miguel Illescas” EDAMI en forma abreviada. Es entrenador, organiza torneos, simultáneas y otras actividades relacionadas con el ajedrez.

En 1986 obtiene el título de maestro internacional y en 1988 el de gran maestro internacional. En julio de 1996 obtuvo su mejor clasificación en la lista mundial con 2640 puntos, ocupando el puesto 30 del mundo. En 2014, ya semi-retirado, ocupa el quinto lugar entre los españoles.

¿Qué incluye este curso?

Esta serie de videos de ajedrez está dedicada principalmente a ayudarte a mejorar en la fase de la partida conocida como el medio juego.

Esto es solo una parte de lo que aprenderas con el gran maestro Miguel Illescas:

El Ataque Doble

Empezaremos por el ataque doble, el más sencillo de los temas tácticos y cuya idea simple se puede resumir en lo
siguiente: si atacamos dos piezas del adversario, éste no podrá, con una sola jugada, evitar ambas amenazas.

La Clavada

En esta ocasión vamos a examinar uno de los temas tácticos más importantes: la clavada. El concepto es sencillo. Se dice que una pieza está clavada cuando se encuentra protegiendo “con su propio cuerpo” a una pieza propia de más valor.

En consecuencia, no podrá moverse so pena de dejar a la pieza más valiosa bajo el ataque enemigo.

La Descubierta

Curso de Táctica de Ajedrez - GM Miguel IllescasVamos a estudiar otro tema táctico de gran importancia y que interviene con mucha frecuencia en las combinaciones para ganar material: el ataque a la descubierta. En su forma más simple se reduce al movimiento de una pieza que abre paso a otra propia (descubre) que a su vez crea una amenaza.

Si la pieza movida realiza también una amenaza, tenemos un caso de doble ataque del que el adversario no siempre puede defenderse.

Eliminación de la Defensa

La eliminación de la defensa es otro de los temas básicos de la táctica y, como su nombre indica, consiste en eliminar, por medio de un cambio o sacrificio, una pieza enemiga que impedía la realización de una maniobra o
combinación favorable.

Podríamos decir que la eliminación de la defensa es un paso previo a la realización de la combinación propiamente dicha.

Este curso de vídeo y los PGN incluidos explican TODAS las armas tácticas necesarias para progresar en ajedrez.

The post Curso de Táctica de Ajedrez – GM Miguel Illescas appeared first on iChess.es.

Super Pack: Defensa Siciliana Abierta

$
0
0

Super Pack de La Defensa Siciliana Abierta

Super Pack de La Defensa Siciliana Abierta

Super Pack de La Defensa Siciliana AbiertaLa Defensa Siciliana ha prevalecido, durante más de medio siglo, como principal respuesta del negro a 1.e4. Englobada dentro de las Aperturas semiabiertas, durante toda la segunda mitad del siglo XX disfrutó de un desarrollo espectacular en diferentes sistemas teóricos.

A ello contribuyeron los grandes campeones de esa época, como Bobby Fischer, Viktor Korchnoi, Mikhail Tal, Geller, Polugaevsky, Taimanov, y posteriormente, Gary Kaspárov, Anatoly Kárpov, etc.

Pero además de esta práctica magistral, la Defensa Sciliana goza de un gran prestigio entre los aficionados debido a su carácter agresivo y a la flexibilidad y riqueza de los diferentes planes que el negro puede elegir.

Las diferentes variantes de esta defensa dan origen a heterogéneos sistemas de ataque y contraataque, de ahí que la defensa en sí haya sido subdividida siguiendo la historia de esta gran riqueza conceptual y, en algunos casos, atendiendo a los jugadores más famosos que la han popularizado, o incluso, de los lugares en que por primera vez apareció alguna idea relacionada.

Así por ejemplo tenemos los nombres de los principales sistemas: la Najdorf, la Scheveningen, la Sveshnikov (o Pelikan), la Dragón, y la Paulsen (Kan), etc.

¿Qué tiene este curso para mí?

Por fin podrás jugar con confianza las líneas más incisivas contra la Defensa Siciliana. Este conjunto de ebooks te explica como dominar  los sistemas más prometedores contra la Najdorf, Dragón, Scheveningen, Pelikan y Paulsen.

Aprenderás los planes de ambos bandos, donde va cada pieza, las maniobras típicas, pero también los finales más frecuentes, las estructuras de peones y rupturas naturales, los sacrificios, el equilibrio entre ataque y defensa… en definitiva, todo lo necesario para convertirte en un temible jugador de blancas.

Planteamiento

Super Pack de La Defensa Siciliana AbiertaEl concepto estratégico básico es bastante elemental: la jugada 1…c5 pretende cambiar un peón lateral por un peón central del blanco, y de esta manera formar un centro móvil y fuerte con sus peones “e” y “d”. No obstante, para conseguir movilizar el centro es necesario controlar la importante casilla “d5”, a lo que se opondrán las blancas en muchas variantes.

A cambio este inconveniente, las blancas tienen gran libertad de piezas, y puede montar tremendos ataques contra el flanco de rey y centro negros, donde generalmente se hallará el monarca siciliano. Por ello, para las blancas es sumamente importante desarrollar lo antes posible su iniciativa.

De cara al medio juego y final, las negras deben aprovechar la columna “c “semiabierta, donde estará el rey blanco en muchas variantes, y que será uno de los principales motivos tácticos y estratégicos del negro. Otro aspecto importante del juego negro viene dado por las típicas rupturas en los puntos de contacto “d5” y “b5”.

En suma, la Defensa Siciliana es un arma imprescindible que todo aficionado debe conocer con cierta profundidad, pues como ocurre con la Española, contiene una buena parte de los preceptos y enseñanzas dinámicas del ajedrez moderno.

Esto es lo que incluye el curso:

13 ebooks + 5 artículos del GM Oscar de la Riva publicados en “Peón de Rey” + 93 páginas con todos los artículos sobre la Defensa Siciliana publicados en la revista “Todo Teoría” + 3 vídeos.

Los ebooks PDF se pueden ver e imprimir en cualquier dispositivo, así como los vídeos MP4. También podrá cargar todas las partidas en formato PGN (35.983 partidas + 470 comentadas), en su programa de ajedrez favorito.

The post Super Pack: Defensa Siciliana Abierta appeared first on iChess.es.

El Gambito de Rey – GM Damian Lemos (Buceo de Aperturas)

$
0
0

Como Jugar el Gambito de Rey – GM Damian Lemos

Como Jugar el Gambito de Rey – GM Damian Lemos

El Gambito de Rey ha sido motivo de fascinación para los más grandes jugadores de ajedrez de la historia.

Esta es una apertura para los románticos, los valientes y los creativos que se sienten cómodos jugando con salvajes sacrificios y combinaciones extravagantes. Esta era la apertura del Mago de Riga, Mikhail Tal.

Sigue los pasos de las leyendas haciendo magia táctica sobre el tablero con este profundo Buceo de Aperturas sobre el Gambito de Rey.

Ofrece tu peón f e inmediatamente comienza la lucha por la iniciativa y el control del centro. Si tu oponente no se encuentra preparado, en pocas jugadas se verá envuelto en serios problemas.

El GM Damián Lemos demuestra cómo puedes jugar con fuerza y mantener una tremenda presión sobre tu adversario, más allá de si acepta tu sacrificio o decide rechazarlo.

Bobby Fischer aseguró en un momento que había encontrado una falla crucial en el gambito (luego de perder una partida en la que debió enfrentarlo, por supuesto), pero las estadísticas muestran lo contrario: la mayoría de las partidas de Gambito de Rey son abiertas, impredecibles y en las que el jugador más táctico puede llegar exactamente a las posiciones que desea.

Así que relájate en tu silla y disfruta de la potencia de ataque del Gambito de Rey con el GM Damián Lemos, ¡que te enseñará todo lo que necesitas saber para comenzar a jugar esta apertura hoy mismo!

Sobre el Autor:

Damián Lemos es un Gran Maestro de ajedrez de origen argentino con una calificación Elo máxima de 2559 puntos.

Desde muy temprana edad, Damián pudo experimentar el éxito en su carrera ajedrecística, logrando el título de Maestro FIDE con tan solo 14 años, Maestro Internacional a los 15 y Gran Maestro a los 18 años.

En sus lecciones, Damián trabaja estrechamente con los estudiantes para identificar primero los defectos y debilidades en su juego para que puedan ser adecuadamente evaluados y corregidos.

Al desarrollar regímenes de entrenamiento específicamente adaptados para cada uno de sus estudiantes, el Gran Maestro Lemos puede lograr resultados que otros entrenadores de ajedrez solo soñarían con alcanzar.

¿Cómo va a ayudarme este curso?

Como Jugar el Gambito de Rey – GM Damian LemosEl gambito de Rey surge después de los movimientos 1.e4 e5 2.f4.

El gambito de rey es la apertura más divertida que puedes encontrar en ajedrez: tus piezas vuelan, los peones se enfurecen hacia adelante, sacrificas de manera salvaje y anuncias mate en la jugada 18.

Al menos, esto es lo que sucedió cuando el gambito del rey estaba en plena floración durante la era romántica del ajedrez en el siglo 18 y 19.

Con el movimiento 2.f4, el blanco rompe con la sabiduría convencional en los principios de apertura principales. En lugar de desarrollar sus piezas, mueve un peón que deja de defender a su propio rey. Jugar el gambito de rey es una opción arriesgada y de doble filo.

Esto es sólo parte de lo que verá en este curso:

Reglas de Gambito del rey

Antes de echar un vistazo a cualquier variación, hay una regla clave que debe conocer. Después de 1. e4 e5 2. F4, si el negro no captura el peón, blanco no debe ser tentado a jugar el fxe4 fácil de buscar ya que esto perderá el juego inmediatamente.

Esta es la regla 1 para jugar el gambito del rey con éxito!

Negro simplemente responder con Qh4 + y recoger el peón de e después con una amenaza en la torre H1. No hay salida para las blancas después de esto, por lo que es crucial recordar que el peón electrónico no debe tomarse, al menos hasta que se haya jugado CF3 para proteger la Plaza H4.

El Negro juega 2… Cc6

Como Jugar el Gambito de Rey – GM Damian LemosCuando el negro juega el movimiento de espera… Cc6, el blanco tiene todas las opciones abiertas. Recuerda, por supuesto, no jugar fxe5 ya que pierde inmediatamente!

GM Lemos recomienda jugar 3.Cf3, dejando el peón f colgando y dándole al negro una segunda oportunidad para aceptar el gambito. Este movimiento también previene… Dh4+ ya que el caballo ahora defiende la casilla h4.

Además de eso, el caballo también añade apoyo al centro, por lo que es un movimiento de vastos principios. Si el negro ahora toma el peón con 3… exf4 entonces las blancas pueden jugar 4.d4, ganando espacio en el centro al mismo tiempo que libera al alfil de casillas negras. Vea el diagrama a la derecha.

El Negro Juega 2… Ac5

Después de 1. e4 e5 2. f4 Ac5 el blanco debería dejar el peón f colgando y jugar 3.Cf3. Si el negro comete el error de jugar 3… exf4 entonces la respuesta es la misma que la del capítulo anterior – sin embargo, las consecuencias son mucho más serias para las negras porque cuando las blancas juegan 4.d4, ganan un tiempo con el alfil Negro en c5 y también obtiene un centro sólido en el proceso. Esto rápidamente lleva al negro en direccion opuesta!

Un movimiento más sólido sería 3… d6. Aquí, las blancas pueden jugar 4.Cc3 con la esperanza de transponer a un Viena y eventualmente cambiar se caballero por el poderoso Alfil negro a través de Na4.

Una cosa importante a recordar es que si el peón f4 todavía está de pie en este punto y el Alfil negro en c8 no se ha movido, avanzar con f5 es una buena idea. Esto cierra la diagonal c8-h3 y restringe al alfil en c8. El blanco también se prepara para una tormenta de peón fácil en el flanco de rey.

Y eso no es todo… GM Lemos cubre todas las otras variantes que necesitas saber, explica las ideas detrás de la apertura, y se sumerge en una serie de partidas de modelo que muestran cómo comenzó el gambito de rey, y cómo se juega hoy en día en el nivel superior.

Si los mejores jugadores a veces pueden ser víctimas de esta apertura, ¡el oponente de Club ciertamente lo hará!

Incluye un resumen del curso en PDF, un PGN completo de todos los juegos y puzles para poner a prueba tus conocimientos. Después de ver este curso serás capaz de jugar esta apertura aguda contra oponentes de calificación incluso mucho más alto que tu y obtener una ventaja cómoda en la apertura.

¡Disfruta este curso!

The post El Gambito de Rey – GM Damian Lemos (Buceo de Aperturas) appeared first on iChess.es.

Las 7 Claves Para la Victoria del GM Igor Smirnov

$
0
0

Las 7 Claves Para la Victoria en Ajedrez - GM Igor Smirnov

Las 7 Claves Para la Victoria en Ajedrez – GM Igor Smirnov

Las 7 Claves Para la Victoria en Ajedrez - GM Igor SmirnovJugar correctamente el ajedrez exige saber las ideas clave que rigen este juego.

Si pretendes jugar como enseñan los libros y videos habituales, terminas con un caos mental y escogiendo tu movimiento casi al azar.

¡Utilizando las 7 claves del GM Igor Smirnov vas a comprender cómo se encuentra siempre el mejor movimiento!

El material educativo habitual enseña cientos de ideas sobre cómo jugar el ajedrez. Al jugar una partida real es imposible aplicar todo ese montón de ideas aisladas. ¿Cómo terminas decidiendo tu jugada? ¡No quisiera decirte que casi que de forma aleatoria!

¡La verdad es que para jugar correctamente el ajedrez sólo necesitamos 7 ideas clave!

Lo he sintetizado todo para ti. En este curso te explico una a una cada idea clave: su funcionamiento y aplicación. Luego las vemos dictando todos los movimientos de las partidas.

Todas las ideas están explicadas de manera tal que hasta un principiante las puede entender, mientras que los jugadores más avanzados se deleitarán al comprender las partidas de jugadores de élite –viendo la forma como éstos aplican las mismas 7 claves para la victoria.

Sobre el Autor:

Igor Smirnov es un Gran Maestro Internacional, entrenador de ajedrez y poseedor del grado de Maestría en Psicología.

Es el fundador de la “Academia de Ajedrez a Distancia” (“Remote Chess Academy” – Chess Teacher), compañía que ha ayudado a miles de estudiantes de ajedrez en el mundo a mejorar su nivel.

El GM Smirnov ha publicado muchas lecciones en video, artículos, webinars y cursos de entrenamiento, incluyendo los ya famosos cursos: “Los Secretos del Gran Maestro”, “Comprensión Posicional de Gran Maestro” y “Calcula hasta el Jaque Mate”.

¿Qué ofrece este curso?

En este curso analizamos el primer principio más importante para jugar la partida de ajedrez. La clave fundamental con la que se ganan las partidas. Es una idea directa que en pocas palabras significa que si puedes atacar, debes hacerlo.

Lo estudiamos en un primitivo ejemplo y luego pasamos a verlo en niveles complejos –hasta el nivel de los Grandes Maestros de élite.

Aquí tienes parte de lo que verás en este curso:

Las 7 Claves Para la Victoria en Ajedrez – GM Igor SmirnovLa regla más importante del ajedrez

No siempre hay una forma de atacar. Por ejemplo, en la posición inicial de la partida definitivamente no la hay y es la situación más común durante todo el juego.

Es ahí donde aparece la regla más importante del ajedrez. Es un principio sencillo pero muy relevante, con el que puedes hacer movimientos durante toda la partida sin tener la necesidad de pensar mucho al respecto.

Maximizar tus fuerzas

En la mayoría de posiciones no hay una forma directa de iniciar un ataque de inmediato. En ese caso, necesitas prepararlo para el futuro y, para eso, primero necesitas activar tu posición.

Debes reconocer cuáles son las mejores casillas para cada una de tus piezas.

Tienes que saber ver tu ejército -tus piezas- y pensar en cómo obtener de éstas su máximo poder, cómo puedes activarlas para que dominen la mayor parte del tablero.

La clave para un progreso estable

Solución a uno de los problemas más frecuentes: conseguir resultados estables. Un día juegas de manera brillante y le ganas incluso a un oponente de alto rating, pero otro día algo sucede y juegas tan mal que pierdes contra un oponente realmente débil.

Aprenderás cómo asegurarte de que tu progreso en el ajedrez sea estable; de que juegues bien todo el tiempo y de que si eres más fuerte que tu oponente, consigas ganar sin excepción.

Lección de práctica: Encuentra los movimientos de Kasparov

La lección final está dedicada a mostrar las 7 claves funcionando en conjunto en la práctica. Luego de haber estudiado una a una las 7 claves, llega el momento de ponerlas en juego todas a la vez.

Éste es un entretenido examen porque vamos a ver el juego de Garry Kasparov y tú vas a analizar sus jugadas. El GM Smirnov estará preguntándote cómo jugarías en cada posición y tú buscarás encontrar la jugada correcta realizada por Garry Kasparov – sin duda, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.

Encontrando sus movimientos, estarás verificando que tu forma de pensar está comenzando a asimilar las 7 claves para la victoria.

The post Las 7 Claves Para la Victoria del GM Igor Smirnov appeared first on iChess.es.

SUPER COLECCIÓN del GM Igor Smirnov

$
0
0

Super ColecciÓn Del Gm Igor Smirnov

Super ColecciÓn Del Gm Igor Smirnov
GM Igor Smirnov

Desde la apertura hasta los finales. Desde la táctica frenética del medio juego hasta la estrategia fríamente calculada del juego posicional. Desde secretos para vencer a Grandes Maestros hasta consejos para convertirte en uno.

Este curso de ajedrez completo viene en una colección de 8 volúmenes con todo lo que necesitas para mejorar.

Esta Super Colección del GM Igor Smirnov presenta DVD creados para aquellos jugadores que desean romper las barreras que los mantienen estancados en su nivel actual.

El gran objetivo que persigue esta serie que aquí te presentamos es ayudarte a que continúes avanzando hasta llegar a niveles de juego superiores.

Un curso completo de ajedrez en 12 entregas

Estos 12 cursos te darán un conocimiento especial que parte directamente de un Gran Maestro que quiere ayudarte a que des el gran salto en tu ajedrez.

Obtendrás un repertorio completo para ambos bandos y te dará las herramientas para llevar tus habilidades al siguiente nivel.

Comenzarás a jugar un ajedrez activo, poderoso y basado en planes claros y comprensión absoluta de lo que sucede sobre el tablero.

¿Quieres aprender a entrenar de manera efectiva? ¡Esta Super Colección de los cursos del GM Igor Smirnov es para ti!

Sobre el autor

Igor Smirnov empezó a jugar ajedrez a la edad de 8 años y solo 5 años más tarde se convirtió en Maestro Internacional. Con solo 20 años alcanzó luego el título de Gran Maestro.

Llegó así a la cima ajedrecística gracias a su estilo de juego agresivo y preciso combinado con una cuidadosa defensa.

Cursos incluidos:

Super ColecciÓn Del Gm Igor SmirnovEl laboratorio de aperturas del Gran Maestro

El curso te dará un repertorio completo de aperturas de ajedrez a nivel de Gran Maestro y hará tu preparación para la partida extremadamente efectiva.

Entre otras cosas, se incluyen:

  • -Una guía completa de repertorio de Gran Maestro (35 líneas de apertura).
  • -Las bases de datos de teoría para cada línea de apertura.
  • -La selección de las partidas más instructivas para cada línea de apertura (más de 600 partidas en total).
  • -100 minutos de lecciones en video.
  • -Una versión en texto de cada lección en video (para imprimir).

Super ColecciÓn Del Gm Igor SmirnovLos secretos del Gran Maestro

¿Quieres obtener una guía concreta de qué y cómo entrenar para volverte un Gran Maestro? ¿Quieres saber cómo piensan los Grandes Maestros durante la partida de ajedrez? ¿Quieres saber los secretos para el éxito de los jugadores profesionales de ajedrez?

Con este curso incorporarás esos conocimientos y más.

Accederás a:

  • -El programa para varios meses de entrenamiento independiente con una interfaz clara y completa, que te traerá gran progreso.
  • -200 partidas especiales y tareas (la parte práctica) presentadas en formato PGN (para programas de ajedrez) así como también en formato de texto (para imprimir).
  • -100 minutos de lecciones en video.
  • -Una versión en texto de cada lección en video (para imprimir).

Super ColecciÓn Del Gm Igor SmirnovCómo vencer a jugadores titulados

En un cierto punto de tu desarrollo ajedrecístico te enfrentas con la siguiente pregunta: “¿Cómo vencer a un oponente experimentado?” Habitualmente solo podemos obtener unas tablas (en el mejor de los casos) contra oponentes más fuertes.

Pero todo el mundo pierde. Incluso los Grandes Maestros más fuertes. Esto significa que hay una manera de derrotarlos.

En este curso verás:

  • -Las instrucciones detalladas acerca de qué y cómo debes entrenar para derrotar a jugadores titulados.
  • -Los ejemplos concretos comentados acerca de cómo se deben implementar exactamente estas recomendaciones.
  • -100 tareas especiales y juegos para tu entrenamiento.
  • -Todos los programas necesarios para utilizar el curso adecuadamente.
  • -120 minutos de lecciones en video.
  • -Una versión en texto de cada lección en video (para imprimir).

Super ColecciÓn Del Gm Igor SmirnovExperto en finales

En la apertura y el medio juego, habitualmente variantes tácticas repentinas deciden la situación. En el final, debes usar solamente tu entendimiento estratégico.

Pero la mayoría de los jugadores no saben qué hacer en el final en absoluto. Incluso modernos Grandes Maestros tienen tremendos problemas allí.

Con este curso trabajarás con intensidad tu entendimiento de los finales en ajedrez y ganarás una potencia que te distinguirá del resto.

Super ColecciÓn Del Gm Igor SmirnovTu plan ganador

¿Quieres alcanzar las metas más altas en ajedrez? ¿Quieres volverte no solo un jugador fuerte, sino uno extremadamente fuerte?

El curso “Tu plan ganador” te brinda un sistema integral para la planificación en el medio juego. Utilizando este método único podrás encontrar el plan correcto en cualquier posición a través de un ajedrez activo y dinámico.

Comprensión posicional del Gran Maestro

Super ColecciÓn Del Gm Igor Smirnov¿Por qué los jugadores más fuertes juegan mejor que el jugador de club? Una de las respuestas es porque sencillamente tienen una comprensión más profunda del juego.

El desafío que te propone el GM Igor Smirnov con este curso es acercarte a esa comprensión avanzada a través de 7 lecciones principales y mucho material relevante para aumentar tu conocimiento posicional del ajedrez.

Calcula hasta el jaque mate

En este curso de ajedrez obtendrás lecciones llenas de consejos prácticos para agudizar tus tácticas, cálculo y habilidades de Super ColecciÓn Del Gm Igor Smirnovvisualización.

Accederás a cientos de tareas especiales y partidas construidas de la nada para asegurar que las lecciones de video permanecen y realmente te ayudan a desarrollar las habilidades necesarias.

Estas tareas especiales están analizadas en profundidad y comentadas para que puedas conseguir el máximo potencial de aprendizaje.

El Gran Maestro Autodidacta

Para progresar en ajedrez necesitas entrenar y hacerlo de la manera correcta. Debes tener un plan de entrenamiento que te Super ColecciÓn Del Gm Igor Smirnovproporcione un sistema comprensivo del conocimiento ajedrecístico.

Es importante que adquieras las habilidades necesarias a través de un método de entrenamiento eficaz que realmente te ayude a mejorar.

Ese es el objetivo que persigue el GM Igor Smirnov con este curso de ajedrez de dos horas y media de duración titulado El Gran Maestro autodidacta.

Maestría en el Medio Juego

Durante la fase de apertura, es completamente normal hacer movimientos que persiguen lograr el objetivo de desarrollar las piezas, pero después de eso no todo el mundo sabe qué plan debe seguir y qué tipo de movimientos debe realizar.

Existe un sinnúmero de tutoriales y libros que ofrecen diferentes consejos sobre temas de estrategia en ajedrez y detalles tácticos. Sin embargo, ninguno ofrece una guía única que sea práctica y clara.

El curso Maestría en el Medio Juego del GM Igor Smirnov, ha sido diseñado precisamente para convertirse en dicha guía.

Juega como Bobby Fischer

Juega Como Fischer – Gm Igor Smirnov

Bobby Fischer, el más joven campeón en su país, consiguió arrebatar el título de Campeón Mundial de ajedrez a los soviéticos por su propia cuenta.

Llegó a ser el Gran Maestro más joven y todo lo hizo siguiendo sus propios métodos.

Con 29 años se convirtió en Campeón Mundial de Ajedrez en 1972 después de vencer a Boris Spassky en su famoso match en Reykjavik.

Juega como Fischer te ayudará a obtener algunas ideas-guía claras y prácticas que te permitirán encontrar los mejores movimientos en cualquier posición. Dichos conceptos corresponden al sistema de pensamiento del mismísimo Bobby Fischer.

Técnicas Prácticas Para Ganar Finales

Técnicas Prácticas Para Ganar Finales – Gm Igor Smirnov

Los finales en ajedrez son una fase de la partida demasiado importante, con tanto valor como la apertura o el medio juego.

Aparentemente, aprender a jugar el final es algo sencillo, pero en la realidad hay una contradicción: los materiales educativos comunes estudian el final de manera complicada o aburrida.

En este curso sobre técnicas prácticas en el final, te enseñamos cómo entender los finales en ajedrez fácilmente con ejemplos prácticos.

El curso comienza con una prueba de tus habilidades para evaluar posiciones de final. Se observan ocho posiciones de diferentes tipos de finales, que representan diferentes aspectos y épocas del ajedrez, y que corresponden a jugadores de diferentes niveles de juego.

Las 7 Claves Para la Victoria

¡Utilizando las 7 claves del GM Igor Smirnov vas a comprender cómo se encuentra siempre el mejor movimiento!

El material educativo habitual enseña cientos de ideas sobre cómo jugar el ajedrez. Al jugar una partida real es imposible aplicar todo ese montón de ideas aisladas. ¿Cómo terminas decidiendo tu jugada? ¡No quisiera decirte que casi que de forma aleatoria!

¡La verdad es que para jugar correctamente el ajedrez sólo necesitamos 7 ideas clave!

Todas las ideas están explicadas de manera tal que hasta un principiante las puede entender, mientras que los jugadores más avanzados se deleitarán al comprender las partidas de jugadores de élite –viendo la forma como éstos aplican las mismas 7 claves para la victoria.

The post SUPER COLECCIÓN del GM Igor Smirnov appeared first on iChess.es.

La Defensa Siciliana Najdorf con 6.Ag5 …Cbd7 – Sistema Gelfand

$
0
0

Experto Dominando Los Finales – Colección De AjedrezLa Defensa Siciliana Najdorf con 6.Ag5 …Cbd7 – Sistema Gelfand

La Defensa Siciliana Najdorf Con 6.ag5 …cbd7 – Systema GelfandBoris Gelfand revolucionó en los ’90 una de las variantes más agresivas contra la Najdorf: 6.Ag5. Se trata del sistema basado en …Cbd7 y Dc7, para un rápido …b5, sin necesidad de jugar el tradicional …Ae7.

La variante 6.Ag5 de la Siciliana Najdorf es una de las líneas más analizadas en la teoría de aperturas de Peón de Rey. En ocasiones se ha denominado Ataque Richter-Rauzer, por su analogía y posible trasposición con el mismo sistema de la Scheveningen (1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ag5).

En ambos casos, 6.Ag5 se basa en la presión que este alfil establece sobre el Cf6, a la vez que prepara esquemas agresivos al acelerar el enroque en el flanco de dama.

Se trata pues de una de las líneas a disposición del blanco más complejasy de marcado caracter táctico, en la que la preparación teórica juega un papel fundamental.

¿Qué tiene este curso para mí?

Contra 6.Ag5 se han planteado numerosas variantes por parte del negro, entre los que cabe destacar: la línea clásica 6…e6 y Ae7 o la línea del “Peón envenenado” con 6…e6 y Db6, como los más utilizados. Pero en las últimas décadas del s. XX, un sistema comenzó a emerger, fruto de los trabajos de la escuela ruso-israelí, con el GM israelí Lev Gutman como principal exponente.

Se trata del siguiente orden de jugadas: 1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ag5 e6 7.f4 Cbd7 (o 7…Dc7). La clave del nuevo sistema se basa en que no es necesario jugar …Ae7 y se prepara enseguida la reacción negra …b5.

La Defensa Siciliana Najdorf Con 6.ag5 …cbd7 – Systema GelfandNo obstante, no fue hasta la adopción de esta variante por parte de un jugador de súper élite, como Boris Gelfand, que comenzó a analizarse a gran escala. Los excelentes resultados del israelí durante la década de los noventa, causaron asombro, pues en muchas ocasiones sus rivales eran también jugadores de primera fila.

No en vano, y gracias a esta popularización, toda la variante se podría considerar “Sistema Gelfand”. Una muestra de su reputación es que jugadores míticos como Kaspárov y Anand, o más recientemente el GM cubano Lenier Domínguez, lo han jugado también en alguna ocasión en la que buscaban el punto entero.

El GM chileno Rodrigo Vásquez es uno de los pocos especialistas en la variante a nivel mundial. En su presente obra, nos presenta un relato teórico de gran profundidad y numerosos análisis propios, lo que enriquece notablemente su valor práctico.

No se trata de una obra para todo el mundo, pero sí para todos los amantes de la Siciliana, que siempre están buscando nuevas armas con las que desequilibrar desde temprano al rival.

En resumen, el Sistema Gelfand es un arma terrorífica en manos de un buen conocedor. Es por ello que los defensores del bando blanco deben conocerlo también, si no quieren caer en la compleja urdimbre las complicaciones tácticas de la variante.

El curso incluye:

  • 24 vídeos accesibles mediante streaming de alta velocidad en VIMEO y posibilidad de descarga en 5 calidades diferentes (incluida 1920×1080 HD).
  • Partidas y análisis completos en PGN.
  • Resumen de la variante en PGN.
  • Libro PDF, con las partidas, análisis y comentarios.
  • Índice completo en PDF con la descripción del contenido de cada vídeo.

The post La Defensa Siciliana Najdorf con 6.Ag5 …Cbd7 – Sistema Gelfand appeared first on iChess.es.


1.e4 e5 Derrotando Gambitos y Variantes Secundarias con Negras

$
0
0

1.e4 e5 Derrotando Gambitos y Variantes Secundarias con Negras

1.e4 E5 Derrotando Gambitos Y Variantes Secundarias Con NegrasCapablanca, Karpov e incluso el mismísimo campeón mundial, Magnus Carlsen. Todos ellos han confiado en 1… e5 como arma para neutralizar completamente las agresivas intenciones de los jugadores de 1.e4.

Incluso jugadores de ataque sangrientos como Kasparov y Tal han sido detenidos en seco por habilidosas defensas que comenzaban con 1…e5.

Pero las cosas suelen ser algo distintas a nivel de club, ¿verdad?

Allí te encontrarás con aperturas como el Gambito de Rey, Apertura Vienesa, Gambito Danés y otras opciones agudas que tienen las blancas, contra las que deberás defenderte muy bien si quieres sobrevivir más allá de la jugada 15.

No hay necesidad de temerle al Gambito de Rey.

Ni al Gambito Danés.

Ni a ninguna de estas aperturas.

El GM Lemos tiene un plan táctico y estratégico completo para derrotarlas y lo prueba a través de partidas modelo, teoría actualizada, sofisticados planes de mediojuego y mucho más en 7 horas de lecciones profesionales.

Sobre el Autor:

Damián Lemos es un Gran Maestro de ajedrez de origen argentino con una calificación Elo máxima de 2559 puntos.

Desde muy temprana edad, Damián pudo experimentar el éxito en su carrera ajedrecística, logrando el título de Maestro FIDE con tan solo 14 años, Maestro Internacional a los 15 y Gran Maestro a los 18 años.

En sus lecciones, Damián trabaja estrechamente con los estudiantes para identificar primero los defectos y debilidades en su juego para que puedan ser adecuadamente evaluados y corregidos.

Al desarrollar regímenes de entrenamiento específicamente adaptados para cada uno de sus estudiantes, el Gran Maestro Lemos puede lograr resultados que otros entrenadores de ajedrez solo soñarían con alcanzar.

¿Cómo me va a ayudar este curso?

En el nivel de jugador de club, no puedes esperar enfrentarte a las líneas principales la mayor parte del tiempo. Siempre tendrás que jugar contra aperturas no tan comunes como El Gambito Viena, El Gambito del Rey, el Gambito Danés y otros gambitos y ataques de la vieja escuela que podrían meterte en problemas si no estás preparado.

El GM Damian Lemos está aquí para armarte hasta los dientes para que puedas estar listo para demoler cualquier línea lateral o gambitos que los jugadores de blancas podrían usar en tu contra después de 1.e4 e5.

¡Es hora de tomar el toro por las astas y jugar 1…e5 con coraje y determinación!

Aquí tienes parte de lo que aprenderás en este curso:

El Gambito Central

1.e4 e5 Derrotando Gambitos Y Variantes Secundarias Con NegrasEn el gambito central, las Blancas aspiran a la ocupación del centro. Después de 1.e4 e5 2.d4 exd4 3.Qxd4 llegamos a la posición a la derecha. Aquí, las Negras pueden continuar con 3… Nc6 ganando un tempo en la reina.

Las blancas también pueden optar por jugar 3.Cf3 primero y después de 3… Nc6, esto puede transponer en una variación del juego escocés.

Después de 1. e4 e5 2. d4 exd4 3.Dxd4 Cc6 las Blancas deben tener cuidado donde retira a la reina, ya que hay algunas casillas que podrían ser peligrosas.

Qd2 bloquea el alfil de casillas oscuras de las Blancas, por ejemplo, que es bueno para las negras.

Si las blancas se retiran con 4.Dd1, las negras pueden igualar fácilmente jugando 4… Cf6 5.Ac5 0-0 6.Te8 d5.

Una opción peligrosa que debería ser evitada por las negras sería si las Blancas van por 3.c3 que es un verdadero juego, ya que no pretende recuperar el peón.

El Gambito de Rey

1.e4 E5 Derrotando Gambitos Y Variantes Secundarias Con Negras

El Gambito de Rey es una de las aperturas más peligrosas que las Negras pueden enfrentar después de 1.e4 e5. Con 2.f4, las Blancas corren el riesgo de exponer a su rey y saacrifican un peón para obtener la iniciativa.

Si las Negras no están familiarizadas con esta línea, podría jugar fácilmente algunos movimientos de aspecto natural sólo para ser víctima de un ataque abrumador a su rey en breve en el juego.

Aceptando el gambito con 2… exf4 juega directamente en el plan de las Blancas y le da algunas buenas opciones para liderar en el desarrollo. La recomendación es jugar 2… d5, conocido como el Anti-Gambit Falkbeer.

La respuesta principal de las blancas es 3.exd5. 3.fxe5 pierde el juego inmediatamente para las Blancas después de 3… Dh4+. Si 2.f4 d5 3.Cc3, las Negras pueden responder con 3 Cf6, que puede transponerse a la línea principal del juego de Viena (Capítulo 3).

Este curso está dedicado a que aprendas cómo aplastar estas aperturas de las blancas. El Gran Maestro Damián Lemos te explicará paso a paso la mejor forma para desmantelar las arremetidas blancas y traspasar a tu bando la carga positiva y la ventaja de cada apertura que compone este curso.

Porque, hoy en día, ¡no hay nada que temer jugando de negras!

The post 1.e4 e5 Derrotando Gambitos y Variantes Secundarias con Negras appeared first on iChess.es.

SUPERPACK: APERTURAS SEMIABIERTAS

$
0
0

SUPERPACK: APERTURAS SEMIABIERTAS

Superpack de Las Aperturas Semiabiertas

Superpack: Aperturas Semiabiertas

Dejando aparte la Defensa Siciliana, las Aperturas Semiabiertas conforman una gran variedad de defensas contra 1.e4 y que tienen en común que la respuesta negra es diferente a 1…e5.

Por su trascendencia en la evolución del mundo de las aperturas e ideas estratégicas que contienen, se considera imprescindible un buen conocimiento de estas otras defensas, que además pueden en muchos momentos representar un arma temible en manos del segundo jugador.

Así por ejemplo, la Defensa Francesa ha sido favorita de varios campeones mundiales, como Mijail Botvinnik y Tigran Petrosian, además del “eterno” aspirante Víktor Korchnói.

Los dos primeros también emplearon con frecuencia la Defensa Caro-Kann, que fue “resucitada” por el gran campeónAnatoly Kárpov. Pero además de estas dos defensas principales, no hay que olvidar otros sistemas más modernos como la Alekhine o la Pirc, y aún otros menos utilizados como la Escandinava Nimzowitsch.

¿Qué tiene este curso para mí?

Además de los ebooks en PDF, este superpack especial contiene una extraordinaria selección de vídeos del MI Michael Rahal, que durante más de 4 horas nos ilustrará sobre algunas variantes muy prometedoras.

Y como colofón, más de 150 páginas de las revistas Peón de Rey y Todo Teoría, con artículos firmados por grandes maestros expertos en las aperturas semiabiertas.

Esto es lo que obtendras:

-11 ebooks cubriendo las aperturas semi-abiertas mas importantes

  1. Defensa Escandinava 2…Dxd5
  2. Defensa Pirc
  3. Defensa Caro-Kann, avance 3.e5
  4. Defensa Caro-Kann, ataque Panov
  5. Defensa Caro-Kann 4…Cd7 (I)
  6. Defensa Caro-Kann 4…Cd7 (II)
  7. Defensa Caro-Kann, clásica
  8. Defensa Francesa, avance 3.e5
  9. Defensa Francesa, Tarrasch
  10. Francesa, variante Rustemov
  11. Defensa Francesa, Winawer

-7 vídeos instructivos con un total de 4.5 horas de contenido.

  • Caro-Kann (2) – MI Mcihael Rahal
  • Alekhine (1) – MI Michael Rahal
  • Nimzowitsch (1) – MI Michael Rahal
  • Escandinava (1)
  • Francesa, avance 3.e5 (1)
  • Francesa Rustemov (1)

Ademas de todo esto, tambien recibiras increibles extras:

  • 8 artículos completos revista Peón de Rey.
  • 97 pág. revista Todo Teoría.
  • Base Datos PGN con 46.892 partidas

The post SUPERPACK: APERTURAS SEMIABIERTAS appeared first on iChess.es.

La Defensa Francesa – GM Damián Lemos (Buceo de Aperturas Vol.19)

$
0
0

Cómo jugar la Defensa Francesa – GM Damián Lemos

Cómo jugar la Defensa Francesa – GM Damian Lemos¿Qué tienen en común los super-GMs Wesley So, Ding Liren y Alexander Grischuk?

¡Todos confían con frecuencia en la Defensa Francesa! Esta respuesta flexible a 1.e4 es una de las aperturas de ajedrez más confiables de todos los tiempos, popular desde el nivel principiante hasta jugadores de elite.

No sólo la Defensa Francesa es considerada una de las aperturas más exitosas para las Negras, sino que también es una apertura que no te obliga a aprender una cantidad infinita de teoría.

Puedes jugarla si entiendes las ideas y planes estratégicos clave. El GM Damián Lemos está aquí para darte ese conocimiento crucial en estas 7 horas de Buceo de Aperturas en la Defensa Francesa.

Esta es una apertura que puedes utilizar para el resto de tu vida de ajedrez con buenos resultados, y es lo suficientemente flexible como para que puedas jugar en el estilo que prefieras – sólido y cauteloso, o peligroso y atacando!

Y eso no es todo… Entender la Defensa Francesa no solo te da un sólido repertorio de aperturas para las Negras, las diversas estructuras de peones que surgen también te ayudan a convertirte en un mejor jugador estratégico en general.

Ya no hay necesidad de temer 1.e4, al añadir la Defensa Francesa a tu repertorio, muy pronto vas a dominar en todo el tablero.

Sobre el Autor:

Damián Lemos es un Gran Maestro de ajedrez de origen argentino con una calificación Elo máxima de 2559 puntos.

Desde muy temprana edad, Damián pudo experimentar el éxito en su carrera ajedrecística, logrando el título de Maestro FIDE con tan solo 14 años, Maestro Internacional a los 15 y Gran Maestro a los 18 años.

En sus lecciones, Damián trabaja estrechamente con los estudiantes para identificar primero los defectos y debilidades en su juego para que puedan ser adecuadamente evaluados y corregidos.

Al desarrollar regímenes de entrenamiento específicamente adaptados para cada uno de sus estudiantes, el Gran Maestro Lemos puede lograr resultados que otros entrenadores de ajedrez solo soñarían con alcanzar.

¿Cómo va a ayudarme este curso?

Si estás buscando una apertura de ajedrez confiable para las negras contra 1.e4, aquí hay varias razones por las que debes considerar jugar la Defensa Francesa:

En primer lugar, la Defensa Francesa se considera una de las aperturas más exitosas y tiene una excelente puntuación en bases de datos de ajedrez.

Eso significa que al jugarla, inmediatamente estás maximizando tus posibilidades de ganar estadísticamente. En segundo lugar, jugar la Defensa Francesa puede ser una alternativa vital para todos los jugadores de negras que están cansados de entrar repetidamente en el terreno altamente teórico de todas las líneas principales como la Siciliana Abierta o la Ruy López.

Jugar la Defensa Francesa no te obliga a aprender una cantidad interminable de teoría. Es mucho más importante conocer las ideas y planes estratégicos clave.

Aquí tienes parte de lo que este curso te va a enseñar:

La Defensa Francesa – Variante del Cambio

Cómo jugar la Defensa Francesa – GM Damian LemosEn la variante del cambio de la Defensa Francesa, el Blanco cambia los peones centrales con 1.e4 e6 2.d4 d5 3.exd5 exd5. El Blanco tiene tres continuaciones principales desde esta posición: 4.Ad3, 4.Cf3 y 4.c4 se conoce como el ataque Panov-Botvinnik donde las blancas están dispuestas a jugar con un peón aislado en la columna d.

La recomendación aquí es jugar 4… Cf6 apoyando el peón en d5. La respuesta normal a esto es 5.Cc3 Ab4.

Si las Blancas no juegan 5.Cc3 y en su lugar juegan algo como 5.Cf3, entonces las Negras pueden tomar ventaja y jugar 5… Ab4+ con la intención de enrocar después de 6.Ad2 Axd2+ 7.Cbxd2 0-0.

Las negras se animan a intercambiar piezas a partir de 5… Ab4 ya que las Blancas probablemente van a terminar con un peón d aislado – una transición temprana en el final, favorecerá a las negras.

La variante del cambio conduce a una estructura de peOnes simétrica. Esta decisión de las Blancas puede simplificar las cosas, pero las Blancas ahora no pueden esperar una ventaja en la apertura. Al mismo tiempo, tampoco es fácil jugar para ganar con las Negras.

La Variante del Avance en la Defensa Francesa

Cómo jugar la Defensa Francesa – GM Damian LemosEsta es una de las líneas principales donde el blanco opta por avanzar su peón e con 1.e4 e6 2.d4 d5 3.e5. Al hacer esto, las Blancas obtienen un poco más de espacio, le quitan la casilla f6 al Caballo y bloquean el centro.

Las Blancas esperan mantener su fuerte centro, pero las Negras buscarán evitar esto con movimientos como …f6 y …c5. Damián Lemos recomienda un inmediato 3… c5, que deja a las Blancas con menos opciones.

Si toma con 4.dxc5, las Negras simplemente responderán con 4… Axc5 con una ligera ventaja en desarrollo y mantiene la mira en la casilla débil de f2. El mejor movimiento para las Blancas es apoyar el centro con 4.c3.

Para quitarle algunas de las opciones de las blancas, el GM Lemos aconseja a las Negras que jueguen 4… Db6 desde el principio. Esto le quita la opción a las Blancas de jugar 5.Ae3, ya que esto dejaría b2 colgando.

Después de 5.Cf3 Cc6 llegamos a la posición principal de la Variante del Avance. Si las Blancas no apoyan el peón d4 después de … Db6 y juega algo como f4 entonces las Negras sólo deben tomar con 5… cxd4 6.cxd4 Cc6 7.Cf3.

Eventualmente las negras jugarán Ce7-f5 y la presión sobre d4 será demasiada. El Alfil de c1 no puede venir a ayudar, ya que dejaría b2 colgado.

La Variante del Avance es una línea popular para las Blancas contra la Defensa Francesa y por lo general conduce a una batalla estratégica compleja.

La Variante Tarrasch

Esta variante se produce después de los movimientos 1. e4 e6 2. d4 d5 3. Cd2. También es opcional 3. Cc3 pero esto se encuentra con Ab4 del Negro y no es tan bueno para el Blanco.

En esta línea, el GM Lemos recomienda jugar 3… c5. Las Blancas han movido su Caballo a la casilla “equivocada” sin apoyo al centro para que las Negras puedan permitirse empujar este peón sin que su centro esté en riesgo.

Tomar c5 con 4. dxc5 Axc5 no es bueno para el Blanco. Las negras sacan su alfil rápidamente y ocupan una diagonal importante. Si exd5, el Negro debe volver a tomar con la Dama. Si entonces 5. dxc5 entonces mejor para el negro sería 5… Cf6 con la intención de retomar en c5 más tarde con la Dama.

Si el caballo se mueve a b3, el negro debe felizmente intercambiar Damas con 6. Cb3 Dxd1+ 7. Rxd1 con ideas como Ce4 y Cd7 siguientes para tomar el peón. Tratar de proteger el peón con 6. b4 pierde ante 6… De5+ y la torre cae.

Gracias a la estructura de peones asimétrica que surge de la mayoría de las variantes, la Defensa Francesa es una excelente apertura para jugar cuando estás buscando una victoria con las piezas negras.

GM Damián Lemos te mostrará todo lo que necesitas saber para jugar a la Defensa Francesa como un experto y dominar a tus oponentes.

¡Disfruta de este curso!

The post La Defensa Francesa – GM Damián Lemos (Buceo de Aperturas Vol.19) appeared first on iChess.es.

Colección de La Defensa Francesa (Buceo de Aperturas Vol. 15 & 19)

$
0
0

Colección de La Defensa Francesa (Buceo de Aperturas Vol. 15 & 19)

Colección de La Defensa Francesa (Buceo de Aperturas Vol. 15 & 19)La Defensa Francesa ha sido una de las aperturas favoritas de muchos de los mejores jugadores del mundo, incluyendo el ex campeón mundial Mikhail Botvinnik y el legendario Viktor Korchnoi.

En tiempos modernos, Wesley So, Ding Liren y Alexander Grischuk confían en la Defensa Francesa como una de sus principales armas de apertura.

Ahora puedes aprender esta poderosa apertura con la ayuda de expertos de renombre mundial, el GM Damian Lemos y el GM Mihail Marin.

Esta colección te ofrece 15 horas de contenido instructivo, totalmente dedicado a enseñarte las ideas estratégicas de la Defensa Francesa, y también los patrones tácticos que debes tener en cuenta, para que no haya manera de que tu oponente pueda sorprenderte en esta apertura.

Aprenderás estrategias de gran maestro que convertirán tu posición inicial en dominio total del tablero, además de descubrir formas furtivas de atraer a tus rivales a trampas tentadoras pero mortales que te darán victorias rápidas.

La colección de La Defensa Francesa funciona perfectamente como un curso de formación completo sobre una de las aperturas más antiguas, que sigue siendo popular hoy en dia, y como una guía de referencia invaluable.

Sobre los Autores:

GM Damian Lemos

Damián Lemos es un Gran Maestro de ajedrez de origen argentino con una calificación Elo máxima de 2559 puntos.

Desde muy temprana edad, Damián pudo experimentar el éxito en su carrera ajedrecística, logrando el título de Maestro FIDE con tan solo 14 años, Maestro Internacional a los 15 y Gran Maestro a los 18 años.

En sus lecciones, Damián trabaja estrechamente con los estudiantes para identificar primero los defectos y debilidades en su juego para que puedan ser adecuadamente evaluados y corregidos.

Al desarrollar regímenes de entrenamiento específicamente adaptados para cada uno de sus estudiantes, el Gran Maestro Lemos puede lograr resultados que otros entrenadores de ajedrez solo soñarían con alcanzar.

GM Mihail Marin

Mihail Marin es un gran maestro de ajedrez originario de Rumania, es tambien un muy popular entrenador, y autor de ajedrez. El primer gran éxito de Marin en el ajedrez internacional fue calificar para el Interzonal en 1987.

Ha ganado el Campeonato rumano en tres ocasiones y ha jugado en las Olimpiadas de ajedrez diez veces, ganando una medalla individual de bronce en 1988. Durante varios años fue editor de la revista Chess extra Press.

GM Mihail Marin es uno de los entrenadores más respetados en el mundo, quien tuvo la oportunidad de entrenar a la famosisima Judit Polgar y ser elogiado por su capacidad para explicar profundas verdades de ajedrez de una manera en que los jugadores no tan expertos pueden entender.

¿Cómo me beneficio de esta colección?

Las Mejores Aperturas Para Jugadores De Club: Defensa Francesa

Si estás buscando una apertura de ajedrez confiable para las Negras contra 1.e4, aquí hay varias razones por las que debes considerar jugar la Defensa Francesa:

En primer lugar, la Defensa Francesa se considera que es una de las aperturas más exitosas y tiene una excelente puntuación en bases de datos de ajedrez. Eso significa que al jugar esta defensa, ya estás maximizando, estadísticamente, tus posibilidades de ganar.

En segundo lugar, jugar la Defensa Francesa puede ser una alternativa vital para todos los jugadores de Negras que están cansados de entrar repetidamente en el terreno altamente teórico de todas las líneas principales como la Defensa Siciliana abierta o La Ruy López.

Jugar la Defensa Francesa hace que no te obliguen a aprender una cantidad interminable de teoría. Es mucho más importante conocer las ideas y planes estratégicos clave.

Cada jugador exitoso tiene aperturas en las que siempre pueden confiar. Una que conocen de adentro hacia afuera. Una que genera ataques asesinos, es fácil de defender y viene con un grandes posibilidades de ventajas posicionales.

Este es un repertorio completo de grandes maestros para el Negro, combinando teoría, ideas y partidas modelos para darte una apertura que entiendas perfectamente. Todo explicado brillantemente por dos maestros expertos en la Defensa Francesa.

Esto es lo que hemos incluido en este paquete:

Buceo de Aperturas Vol. 19: Juega La Defensa Francesa – GM Damian Lemos

Cómo jugar la Defensa Francesa – GM Damian LemosEl GM Damian Lemos está aquí para darte ese conocimiento crucial en este curso de 7 horas sobre la Defensa Francesa.

Esta es una apertura que puedes utilizar para el resto de tu vida de ajedrez, con buenos resultados, y es lo suficientemente flexible como para que pueda jugar en el estilo que prefieras – sólido y resistente, o peligroso y atacando!

Y eso no es todo: entender la Defensa Francesa no solo te da un sólido repertorio de apertura para las Negras, las diversas estructuras de peones que surgen también te ayuda a convertirte en un mejor jugador estratégico general.

Ya no hay necesidad de temer 1.e4; añadir la defensa francesa a tu repertorio y pronto vas a dominar en cada torneo.

Cómo Jugar la Defensa Francesa – GM Mihail Marin (Buceo de Aperturas Vol. 15)

Cómo Jugar la Defensa Francesa – GM Mihail MarinSi deseas conocer una apertura a fondo, debes saber sus ideas posicionales típicas y recordar las líneas teóricas más importantes. Y aún así no es suficiente.

Cada apertura tiene sus propios motivos tácticos. Por lo tanto también debes conocer los patrones tácticos típicos que ocurren frecuentemente en tu apertura.

El GM Mihail Marin ha creado este curso acerca de los patrones esenciales en la Defensa Francesa para brindarte una comprensión absoluta de los patrones tácticos y estratégicos para ambos bandos.

La Defensa Francesa es una de las aperturas más prestigiosas del ajedrez y es popular a todos los niveles, desde aficionados hasta Grandes Maestros.

Esto es parte de lo que aprenderás con este curso:

Plan temático f4-f5 de las blancas

Cómo Jugar la Defensa Francesa – GM Mihail Marin

Una de las estructuras de peones más características de la defensa francesa surge después de los movimientos 1. e4 e6 2. d4 d5 3. e5 c5 4. c3 (ver el diagrama a continuación).

Hemos alcanzado una estructura de peones donde la posición está cerrada. El blanco tiene una ventaja del espacio en el centro del tablero debido a su avanzado e5-peón.

Sin embargo, la estructura de peones de las negras es sólida y sin debilidades. Ambas partes tienen sus propias cadenas de peones, siendo las blancas c3-d4-e5 y las negras f7-f6-d5.

La cadena de peón de White apunta hacia el flanco del rey, que indica en qué lado del tablero debe jugar. Las blancas a menudo obtienen buenas perspectivas de ataque en el flanco de rey.

Una idea típica para el blanco es llevar a cabo el avance del peón f con f2-f4-f5, ejerciendo presión sobre la cadena negra de peones.

Sacrificios de piezas en el flanco de Rey

La estructura con un centro cerrado en la defensa francesa ofrece blanco diversos planes de ataque. Si el rey negro ya ha enrolado corto, un sacrificio en el flanco de rey se convierte en una opción para el blanco.

Cómo Jugar la Defensa Francesa – GM Mihail Marin

Con los peones negros en h7, g7, y f7, el blanco tiene tres puntos en la mira para un posible sacrificio. La casilla f7, por lo general está bien defendida por una torre negra que disminuye las posibilidades de las blancas para un sacrificio exitoso. Sin embargo, con el rey negro todavía en el centro, un sacrificio en f7 se convierte en una muy  buena opción.

Un sacrificio en h7 es posible en algunas ocasiones especiales. Por lo general, este sacrificio involucra a un Alfil blanco en la diagonal b1-h7, un caballo blanco en f3 que puede llegar a g5 con un jaque, y una Dama blanca que luego se une a la acción en el flanco de rey.

Un objetivo clave para un sacrificio de pieza por parte de las blancas, es g7. El peón g7 tiene la tarea importante de cubrir las casillas h6 y f6. Una vez que ya no está allí, las blancas obtienen acceso a estos cuadros, a menudo con un efecto decisivo.

Gracias a la estructura de peones asimétrica que surge de la mayoría de las variaciones, la Defensa Francesa es una excelente apertura para jugar cuando estás buscando una victoria con las piezas negras.

El objetivo de este curso es mejorar su comprensión de los típicos temas tácticos y estratégicos en la defensa francesa, así como practicarlos en los cuestionarios incluidos con posiciones de prueba cuidadosamente seleccionadas.

¡ Disfruta de este curso!

The post Colección de La Defensa Francesa (Buceo de Aperturas Vol. 15 & 19) appeared first on iChess.es.

La Defensa Moderna – GM Damián Lemos (Buceo de Aperturas Vol.20)

$
0
0

Cómo jugar la Defensa Moderna GM Damian Lemos

La Defensa Moderna – Gm Damián Lemos (buceo De Aperturas Vol.20)

¿Quieres bucear en una defensa hipermoderna que es parte del repertorio de jugadores de la élite como Aronian, Svidler, Shirov, Antón, Morozevich, Andreikin y muchos, muchos más?
La Defensa Moderna está fuertemente relacionada con la Pirc, pero con algunas diferencias, pues las negras no jugarán d6 o Cf6 temprano, sino que esperarán por los mejores momentos y escaques para mover estas piezas.
¡La Moderna es una respuesta muy flexible a 1.e4 e incluso 1.d4! Por ello es que ha sido muy popular desde el nivel principiante hasta jugadores del Top 10.
Así que, está en tus manos hacerte del arma que te sacará avante de cualquier situación difícil sin tener que aprender toneladas de teoría sino ideas estratégicas clave y planes.
El GM Damian Lemos quiere compartirte este gran conocimiento en casi 7 horas de Buceo de Aperturas sobre la Defensa Moderna.
Si complementas esta defensa con el Buceo de Aperturas de la Pirc, ¡Ya has solucionado que jugar contra 1.e4 y 1.d4 ¡Sin haber tenido que memorizar una sola línea de apertura!

Sobre el Autor:

Damián Lemos es un Gran Maestro de ajedrez de origen argentino con una calificación Elo máxima de 2559 puntos.

Desde muy temprana edad, Damián pudo experimentar el éxito en su carrera ajedrecística, logrando el título de Maestro FIDE con tan solo 14 años, Maestro Internacional a los 15 y Gran Maestro a los 18 años.

En sus lecciones, Damián trabaja estrechamente con los estudiantes para identificar primero los defectos y debilidades en su juego para que puedan ser adecuadamente evaluados y corregidos.

Al desarrollar regímenes de entrenamiento específicamente adaptados para cada uno de sus estudiantes, el Gran Maestro Lemos puede lograr resultados que otros entrenadores de ajedrez solo soñarían con alcanzar.

¿Cómo va a ayudarme este curso?

La Defensa Moderna es una apertura hipermoderna donde se permite a blancas que forme un gran centro de peones, aguardando el momento para menoscabarlo, sin intención de ocuparlo, controlandolo a la distancia.

Controlar el centro a la distancia y bombardearlo con e4-d4 suena divertido y como que le daremos a nuestros rivales verdaderos dolores de cabeza.

Parte de la familia de la Defensa Pirc, hay muchísimas transposiciones en común e incluso podrías terminar jugando una Defensa India de Rey por transposición, así que si eres un fan de fianchetar el Alfil de Rey ¡Debes tener este curso!

Aquí tienes parte de lo que este curso te va a enseñar:

La Defensa Moderna – ¡Blancas por la yugular! 2.h4

moderna3

En la que sería la idea principal de las líneas secundarias, las blancas tratan de ir por todo desde muy temprano tras 1.e4 g6 2.h4 lo que podría tomarte por sorpresa.

Y como en cada Buceo de Aperturas del GM Lemos, previo a adentrarnos a los caminos más usuales de la apertura que buscamos cubrir, el GM Lemos se asegura que líneas secundarias como esta estén adecuadamente cubiertas.

Es por eso que el GM Lemos nos enseña, aparte de la variante principal, su línea favorita con 2…Cf6?! poniendo presión en el centro blanco desde el inicio y blancas deberán ser cautas, pues muchos movimientos naturales pueden dejarlos en una posición comprometida o darle un final fácil a las piezas negras.

Así que si blancas amenaza una avalancha de peones temprana, sabrás como repelerla y usar esta agresividad a tu favor, como si de un movimiento de artes marciales se tratase.

Así que si tu duda era si se cubrirían las líneas secundarias, ¡Puedes tacharlo de tu lista!

La Defensa Moderna – Blancas juegan e4-d4-c4

moderna3

En esta variante las piezas negras permiten que blancas formen un centro impresionante tras 1.e4 g6 2.d4 Ag7 3.c4 (Diagrama) entonces juegan 3…d6 y al parecer estamos en una simple transposición de la Defensa India de Rey, pero hay que tener en cuenta que el Caballo sigue en g8 y eso quiere decir que la posición es flexible para nosotros.

Así que la flexibilidad es la clave para las negras aquí y es por eso que el GM Lemos te anima a dar un clavado en la Defensa Pirc porque con ello ¡Has resuelto tus problemas de repertorio conta 1.e4 y 1.d4!

¡El GM Damian Lemos te enseñará todo lo que debes saber para entender este tipo de posiciones como un experto y domines a tus rivales en las profundas aguas de la Defensa Moderna!

¡No lo dudes!

¡Conviértete en un jugador hipermoderno hoy!

¡Disfruta de este curso!

The post La Defensa Moderna – GM Damián Lemos (Buceo de Aperturas Vol.20) appeared first on iChess.es.

Viewing all 95 articles
Browse latest View live